↧
El Eco Jardín visitó La Palabra
↧
Obras de saneamiento
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, pusieron en marcha la construcción de un colector cloacal en Villa Fiorito, que beneficiará a 250 mil vecinos con una inversión por parte de Nación de más de 215 millones de pesos. “Esto tiene que ver con la orden que nos dio el presidente Mauricio Macri de que todos los argentinos puedan tener el servicio básico de cloacas y de agua potable. Hoy iniciamos las obras para realizar un túnel para que más de 250 mil vecinos tengan acceso al servicio de cloacas y esto se conecta con otra obra muy importante que se está haciendo en la planta de saneamiento del municipio con una inversión de casi 250 millones de pesos”, detalló Frigerio. En ese sentido, el Ministro aseguró, además, que gracias a las obras que se están concretando desde el Estado Nacional está “muy cerca” de cumplirse el objetivo de que “el cien por ciento de los vecinos del municipio puedan tener acceso a las cloacas y al agua potable”. “El Presidente nos pidió que trabajemos en equipo, junto a los intendentes y los gobernadores, porque los problemas de la gente no tienen color político y los tenemos que solucionar. Sobre todo estos problemas básicos que hacen a la dignidad y a la salud de los vecinos, como la posibilidad de tener cloaca”, aseguró el titular de la cartera del Interior, Obras Públicas y Vivienda. La obra consiste en la construcción de un conducto primario cloacal denominado “Red Primaria Cloacal Colector Fiorito y Colector Entrada Planta Fiorito”, que permitirá brindar servicio de recolección de efluentes cloacales a diversos barrios del distrito. Durante el acto, realizado en la intersección de las calles Recondo y Gabriel Miró, en Fiorito, se posicionó la máquina tuneladora que dará comienzo a los trabajos de excavación y colocación del conducto en cuestión. Con una inversión de $ 215.273.342,75, se prevé la instalación de 2400 metros de cañería de hormigón junto con la construcción de 18 bocas de registro. El colector iniciará su recorrido por la calle Gaspar Núñez de Arce esquina Ejército de los Andes hasta y finalizará en la estación de bombeo de la Planta Fiorito. (Presidencia, 19/06/16)
↧
↧
Investigan a 154 miembros de la Bonaerense por no presentar sus DDJJ
Lo dispuso el Ministerio de Seguridad bonaerense. Los agentes estaban obligados a presentar la declaración jurada de bienes y no lo hicieron luego de dos plazos que se les habían concedido. Ahora serán investigados. El Ministerio de Seguridad bonaerense dispuso sanciones para 154 policías que estaban obligados a presentar la declaración jurada de bienes y no lo hicieron luego de dos plazos que se les habían concedido, y ahora serán investigados en busca de determinar si están involucrados en algún delito. Del total de 6.341 policías obligados a presentar las declaraciones juradas -desde subcomisario hasta comisarios generales- vencido el plazo establecido habían quedado sin hacer la presentación unos 390 policías por lo que Seguridad resolvió prorrogar el plazo por otros 30 días. Cumplida esa extensión, finalmente fueron 154 los uniformados que no se adecuaron a la exigencia legal que serán investigados ante la Unidad de Información Financiera (UFI) y ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), informaron desde la cartera de seguridad. La medida fue dispuesta en el marco del decreto 116 firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal en marzo y que obliga a funcionarios del Poder Ejecutivo, policías e integrantes del Servicio Penitenciario, entre otros, a presentar anualmente su declaración patrimonial. Para el caso de los integrantes de la fuerza de seguridad el decreto obliga a declarar bienes a uniformados con rango igual o superior al de Subcomisario o equivalente, personal de categoría inferior a cargo de una Comisaría, personal que maneja fondos públicos o que administre patrimonio público. En el marco de la declaración que exige el gobierno bonaerense, el comisario general Néstor Martin, jefe de la Superintendencia de Coordinación Operativa, admitió tener un patrimonio de $ 4.022.108. Entre los bienes que posee figuran siete con una valuación fiscal de $ 1.500.332. El jefe policial también que percibe un salario como policía de $ 48 mil y que tiene ingresos mensuales por monotributo por $ 30.000. Es dueño de un helicóptero experimental de $ 400.000 y no posee auto. Su esposa, en cambio, figura como titular de un Toyota modelo 2014, con valor fiscal de $ 177.500. Por su parte, el jefe de la Policía bonaerense, Pablo Bressi, presentó su declaración jurada, con bienes y efectivo por casi 800.000 pesos. Bressi declaró poseer un inmueble en Ramos Mejía valuado en 62.647 pesos, el 50 porciento de una propiedad en Ramos Mejía valuada en 80.000 pesos, un plazo fijo de 270.000 pesos y 20.000 dólares en efectivo y un cuatriciclo valuado en 100.000 pesos. (Télam, 17/09/16)
↧
Las identificaciones en Malvinas
El gobierno nacional y la Cruz Roja Internacional avanzan en la idea de buscar identificar los cuerpos de los soldados que murieron en la guerra de Malvinas y que están enterrados en las islas sin identificación. Al respecto opinó para Télam Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e investigador del Conicet.
Por Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur e investigador del CONICET (*)
Durante su conformación, las naciones modernas se apoyaron en relatos fundacionales de corte épico - histórico. En muchos países, como la República Argentina, las virtudes cívicas se superpusieron con las militares. La experiencia bélica funcionó como pedagogía identitaria y ciudadana. El deber de todo ciudadano es armarse en defensa de la patria y, llegado el caso, dar la vida por ella. A cambio, ingresa al Panteón de los héroes nacionales: sus conciudadanos recuerdan su nombre, lo honran en un aniversario, renuevan el compromiso. El caído en combate es un santo laico.
Ese repertorio simbólico entró en crisis en el siglo XX, el "siglo de las catástrofes". Las guerras se pelearon a escala industrial.
La masividad de las muertes llegó acompañada de la multiplicación de la capacidad de destrucción: los desaparecidos se contaron por cientos de miles. Surgió una nueva figura retórica: la del "soldado desconocido". Los muertos perdían su identidad para pasar a recibir una denominación genérica que explicaba, de algún modo, la ausencia. Es una imagen que permite reparar la ausencia con un apelativo que ampara la falta de historia individual, el arrasamiento de la ausencia del cuerpo y de la tumba.
Esta forma moderna de matar y morir en dos elementos esenciales de la cultura humana, consagrados como derechos de manera reciente: el derecho al duelo y a la identidad. Saber acerca del lugar final donde yacen nuestros seres queridos y las circunstancias de su muerte son esenciales para elaborar la pérdida. Todos los muertos tienen historia hasta el momento último de su existencia. Y siguen teniéndola después: pero ahora son los vivos los que hablan por ellos. Esos relatos sobre los idos, muchas veces, son objeto de disputas políticas.
La guerra de Malvinas, en 1982, está atravesada profundamente por todas estas cuestiones. En el cementerio de guerra argentino en Darwin yacen 123 compatriotas sin identificar, bajo el nombre de "Soldado Argentino sólo conocido por Dios". Que muchos soldados tengan identidad desconocida es una consecuencia lógica de la guerra: pierden sus identificaciones, o no las tienen encima, se confunden registros. Muchos de los argentinos fueron enterrados inicialmente en fosas comunes, y luego llevados a su actual lugar de reposo. La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas es la que se hizo cargo de la construcción del actual cementerio y de su mantenimiento. Pero los primeros en disponer de esas tumbas fueron los vencedores británicos.
Los avances en los estudios genéticos de ADN, que sirvieron para la identificación de decenas de víctimas de la dictadura militar, abren la posibilidad de identificar correctamente a nuestros soldados muertos en la guerra. El Equipo Argentino de Antropología Forense, reconocido en todo el mundo por su profesionalismo y profundo compromiso con el dolor de los deudos de las víctimas, dispone de la capacidad y la tecnología para hacer el trabajo de cotejo con las muestras de sangre de los familiares que quieren tener información más precisa sobre el destino de sus hijos y hermanos. Hace poco, una comisión de la Cruz Roja Internacional visitó las islas, para establecer los requerimientos necesarios para realizar la tarea de una forma correcta y dentro del marco humanitario. Es importante señalar esto porque quienes se oponen a la medida argumentan que el objetivo de los británicos es el regreso de los restos al Continente. Sostienen que basta con saber que son soldados muertos en nombre de la patria, y que yacen en suelo argentino. Se repiten, de alguna manera, las discusiones que a mediados de la década de 1980 impugnaban las identificaciones de los desaparecidos. En esa caso, era suficiente la idea de que eran hijos de todos, y víctimas del terrorismo de Estado.
Los muertos en Malvinas tenían una historia hasta el momento en el que murieron en nombre de todos. Lo que fueron y lo que podrían haber sido los 123 NN argentinos en Malvinas merece el esfuerzo de la identificación, sobre todo para un país como la Argentina, que eligió ajustar cuentas con el pasado a través de la justicia y la verdad.
(*) Télam, 19/09/16
Por Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur e investigador del CONICET (*)
Durante su conformación, las naciones modernas se apoyaron en relatos fundacionales de corte épico - histórico. En muchos países, como la República Argentina, las virtudes cívicas se superpusieron con las militares. La experiencia bélica funcionó como pedagogía identitaria y ciudadana. El deber de todo ciudadano es armarse en defensa de la patria y, llegado el caso, dar la vida por ella. A cambio, ingresa al Panteón de los héroes nacionales: sus conciudadanos recuerdan su nombre, lo honran en un aniversario, renuevan el compromiso. El caído en combate es un santo laico.
Ese repertorio simbólico entró en crisis en el siglo XX, el "siglo de las catástrofes". Las guerras se pelearon a escala industrial.
La masividad de las muertes llegó acompañada de la multiplicación de la capacidad de destrucción: los desaparecidos se contaron por cientos de miles. Surgió una nueva figura retórica: la del "soldado desconocido". Los muertos perdían su identidad para pasar a recibir una denominación genérica que explicaba, de algún modo, la ausencia. Es una imagen que permite reparar la ausencia con un apelativo que ampara la falta de historia individual, el arrasamiento de la ausencia del cuerpo y de la tumba.
Esta forma moderna de matar y morir en dos elementos esenciales de la cultura humana, consagrados como derechos de manera reciente: el derecho al duelo y a la identidad. Saber acerca del lugar final donde yacen nuestros seres queridos y las circunstancias de su muerte son esenciales para elaborar la pérdida. Todos los muertos tienen historia hasta el momento último de su existencia. Y siguen teniéndola después: pero ahora son los vivos los que hablan por ellos. Esos relatos sobre los idos, muchas veces, son objeto de disputas políticas.
La guerra de Malvinas, en 1982, está atravesada profundamente por todas estas cuestiones. En el cementerio de guerra argentino en Darwin yacen 123 compatriotas sin identificar, bajo el nombre de "Soldado Argentino sólo conocido por Dios". Que muchos soldados tengan identidad desconocida es una consecuencia lógica de la guerra: pierden sus identificaciones, o no las tienen encima, se confunden registros. Muchos de los argentinos fueron enterrados inicialmente en fosas comunes, y luego llevados a su actual lugar de reposo. La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas es la que se hizo cargo de la construcción del actual cementerio y de su mantenimiento. Pero los primeros en disponer de esas tumbas fueron los vencedores británicos.
Los avances en los estudios genéticos de ADN, que sirvieron para la identificación de decenas de víctimas de la dictadura militar, abren la posibilidad de identificar correctamente a nuestros soldados muertos en la guerra. El Equipo Argentino de Antropología Forense, reconocido en todo el mundo por su profesionalismo y profundo compromiso con el dolor de los deudos de las víctimas, dispone de la capacidad y la tecnología para hacer el trabajo de cotejo con las muestras de sangre de los familiares que quieren tener información más precisa sobre el destino de sus hijos y hermanos. Hace poco, una comisión de la Cruz Roja Internacional visitó las islas, para establecer los requerimientos necesarios para realizar la tarea de una forma correcta y dentro del marco humanitario. Es importante señalar esto porque quienes se oponen a la medida argumentan que el objetivo de los británicos es el regreso de los restos al Continente. Sostienen que basta con saber que son soldados muertos en nombre de la patria, y que yacen en suelo argentino. Se repiten, de alguna manera, las discusiones que a mediados de la década de 1980 impugnaban las identificaciones de los desaparecidos. En esa caso, era suficiente la idea de que eran hijos de todos, y víctimas del terrorismo de Estado.
Los muertos en Malvinas tenían una historia hasta el momento en el que murieron en nombre de todos. Lo que fueron y lo que podrían haber sido los 123 NN argentinos en Malvinas merece el esfuerzo de la identificación, sobre todo para un país como la Argentina, que eligió ajustar cuentas con el pasado a través de la justicia y la verdad.
(*) Télam, 19/09/16
↧
Argentina y el Reino Unido acordaron nuevas escalas en vuelos de Malvinas
Acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección, y coincidieron en la necesidad de "adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable" de las Islas Malvinas, como comercio, pesca, navegación y hidrocarburos.
"En un espíritu positivo, ambas partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco", indica un comunicado conjunto firmado por la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, quienes se reunieron ayer en Buenos Aires. La declaración conjunta comienza dejando en claro que la soberanía es una "cuestión pendiente", tal como dijo ayer Malcorra, y se establece que "la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica al comunicado conjunto y a todas sus consecuencias". En materia de vuelos, ambos gobiernos "acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países" y, en ese marco, "acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección", cuyos "detalles específicos serán definidos" próximamente. Por otra parte, expresaron su acuerdo en "adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos", y ambos gobiernos remarcaron "los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados". Finalmente, los representantes de los dos gobiernos "expresaron su pleno apoyo al proceso de identificación de ADN con relación a los soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin". "Las conversaciones sobre esta delicada cuestión humanitaria serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja, complementada por las conversaciones bilaterales que sean necesarias. Ambas partes acordaron que los deseos de las familias involucradas son de la mayor importancia", dice la declaración y finaliza informando que se acordó "establecer una fecha para una reunión más amplia a la mayor brevedad posible".
"En un espíritu positivo, ambas partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco", indica un comunicado conjunto firmado por la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, quienes se reunieron ayer en Buenos Aires. La declaración conjunta comienza dejando en claro que la soberanía es una "cuestión pendiente", tal como dijo ayer Malcorra, y se establece que "la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica al comunicado conjunto y a todas sus consecuencias". En materia de vuelos, ambos gobiernos "acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países" y, en ese marco, "acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección", cuyos "detalles específicos serán definidos" próximamente. Por otra parte, expresaron su acuerdo en "adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos", y ambos gobiernos remarcaron "los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados". Finalmente, los representantes de los dos gobiernos "expresaron su pleno apoyo al proceso de identificación de ADN con relación a los soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin". "Las conversaciones sobre esta delicada cuestión humanitaria serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja, complementada por las conversaciones bilaterales que sean necesarias. Ambas partes acordaron que los deseos de las familias involucradas son de la mayor importancia", dice la declaración y finaliza informando que se acordó "establecer una fecha para una reunión más amplia a la mayor brevedad posible".
↧
↧
El legado de Chasman y Chirolita sigue vigente
↧
Vidal enviará proyectos de ley "para poner a la víctima en el centro del proceso penal"
El gobierno bonaerense presentará dos proyectos de ley ante la Legislatura bonaerense con el objetivo de otorgar mayor respaldo judicial a quienes sufren hechos delictivos, informaron fuentes del Poder Ejecutivo. Una de las iniciativas, a la que tuvo acceso Télam, propicia la modificación del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires para “potenciar el rol de la víctima dentro del proceso penal, cumpliendo así con aquellos estándares y exigencias constitucionales e internacionales, brindándoles a las víctimas del delito diversas herramientas procedimentales que le permitan un rol con mayor protagonismo, coadyuvando con el Estado en el control del proceso”. “El presente proyecto de ley profundiza los derechos y atribuciones de la víctima a lo largo del proceso penal. En particular, se habilita a la víctima a intervenir en la etapa de ejecución, encontrándose, en la redacción actual de la norma, expresamente excluida”, se expresa en el texto de la propuesta. Asimismo, se da a la víctima la posibilidad de expresar su opinión respecto de las resoluciones de sobreseimiento, de aplicación del instituto de juicio abreviado y del cómputo de la pena. También se la incluye para que pueda participar de la discusión final del debate, asignándole el primer lugar en el orden de exposición. “De este modo, se verá reforzada la participación de la víctima, quien podrá hacer oír su voz de forma inmediata ante el juez al evaluarse resoluciones fundamentales del proceso penal”, se manifiesta en el texto y se añade que “con relación a la suspensión del proceso a prueba, se otorga a la víctima la posibilidad de solicitar ser informada de las reglas de conducta aplicadas, y a supervisar su cumplimiento”. Se sostiene que así “se logra fortalecer el uso de esta forma se conclusión del proceso, tanto desde el punto de vista del control de la efectiva observancia de las reglas a cumplir, como desde el interés de la víctima en que se resuelva de esta manera”. En la iniciativa se explicita que “la participación de la víctima de ningún modo puede limitarse a la facultad de denunciar o a la obligación de deponer como testigo” y se agrega que “tampoco el ejercicio de sus derechos puede verse sujeto al deber de constituirse formalmente como particular damnificado o actor civil”. El proyecto busca garantizar que las víctimas reciban un trato “digno y respetuoso”; que obtengan información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la investigación; que se hagan “mínimas las molestias que deban irrogársele con motivo del procedimiento” y que se salvaguarde su intimidad, que se proteja su seguridad y la de testigos; y que puedan reclamar por demora o ineficiencia en la investigación; entre otras. El otro proyecto busca modificar la Ley de Ejecución de las penas privativas de la libertad con el propósito de brindarles a las víctimas “diversas herramientas procedimentales que le permitan un rol con mayor protagonismo, coadyuvando con el Estado específicamente en la etapa de ejecución de la pena”. Allí se modifica el artículo 3 de la Ley de Ejecución Penal, y se determina que las resoluciones se adoptarán oralmente, previa audiencia pública y contradictoria, con la participación del imputado, su defensa, el Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado. Además, se establece que la víctima que así lo solicite expresamente, deberá ser notificada de la fijación de cualquiera de las audiencias, oportunidad en la cual podrá expresar su opinión, "debiendo el juez valorar expresamente lo que ella diga". "Si existieran motivos fundados, en la audiencia en la que participe la víctima, y mientras dure su presencia en el acto, el imputado podrá ser excluido de la sala, siendo plenamente representado por su abogado defensor", se añade. Se determina que "de lo actuado se labrará acta, debiendo disponerse además su grabación íntegra", se explicita que "los recursos de reposición y apelación se interpondrán oralmente en la misma audiencia" y se establece que "el recurso de apelación se mantendrá, mejorará y resolverá en audiencia oral, pública y contradictoria, dentro del plazo del quinto día de radicación ante la Cámara". Luego se plantea que, denegado el beneficio, "los pedidos que se formulen dentro del plazo de los ocho meses siguientes podrán tramitarse en forma escrita" y que "del mismo modo podrá procederse cuando no concurra el requisito temporal para la obtención del beneficio de que se trate”. (Télam, 20/09/16)
↧
El gobierno bonaerense lanzó una nueva propuesta de formación docente
Es para lograr que el alumno dentro del aula "sea protagonista" del proceso de enseñanza y aprendizaje con el acento puesto en las herramientas tecnológicas para que sirvan de acompañamiento en este nuevo perfil que se pretende para el maestro.
El programa "Buenos Aires hace Escuela" fue presentado en la ciudad de Tandil e incluye planes de capacitación gratuitos y cursos cortos on line para los docentes con el propósito de que los maestros "hagan mayor uso de las tecnologías" y que las puedan incorporar "al proceso de enseñanza y aprendizaje", dijo a Télam Guillermina Tiramonti, Coordinadora de Formación Docente "Los docentes siempre buscan capacitarse y en esta gestión buscamos que tengan un perfil que haga que los alumnos sean los protagonistas en el aula, cambiando la orientación de la capacitación que venían recibiendo, que era muy sometida a la idea que se buscaba del maestro a nivel nacional", precisó Tiramonti. La funcionaria destacó que con las nuevas herramientas tecnológicas "proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real". Tiramonti destacó que el programa busca "ampliar los cursos on line que ya disponía , agregar cursos presenciales. A los docentes que ya cuentan con una computadora tenemos que pensar en como hacer una propuesta pedagógica acorde a nuestra época incorporando Internet al proceso de enseñanza y aprendizaje". "Proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real."Reveló que en la primera jornada de oferta on line de cursos "hay 60.000 docentes inscriptos" lo que revela "el interés" de los maestros en capacitarse. "La idea es propiciar el trabajo en conjunto entre docentes, directivos, inspectores y estudiantes y, fundamentalmente, que las nuevas tecnologías sean protagonistas y conformen la escena áulica", precisó. Agregó que "esperamos generar un cambio en los maestros e introducir una nueva propuesta pedagógica que sea considerada por ellos para llevarla adelante en el salón". "Queremos modificar la lógica tradicional centrada en un docente que da clases en el frente y que sus alumnos contesten preguntas de un manual, a un maestro que utilice la tecnología y abra un espacio a los alumnos para la investigación, la curiosidad y la creatividad", destacó. Destinados a los casi 360.000 docentes que tiene la provincia de Buenos Aires, la nueva capacitación serán abierta y gratuita para los que trabajen tanto en escuelas públicas como privadas, pero no serán obligatorios, aunque otorgarán puntajes que mejoran las chances para acceder a los cargos. El subsecretario de Educación , Sergio Siciliano, explicó que "esta propuesta provincial, que articula con el Ministerio de Educación de la Nación, busca concentrar la formación docente en las prácticas áulicas, fundamentalmente con tres grandes líneas de trabajo: lengua y prácticas del trabajo, matemáticas y operaciones lógicas y la incorporación de tecnologías dentro de las escuelas". "Esta iniciativa pretende acompañar a los docentes con la capacitación y la formación que va a permitir tener una mejor calidad educativa", agregó. Voceros de la cartera educativa bonaerense precisaron que se evalúa eliminar la restricción al uso del celular en el aula que rige desde el 2006 ya que el móvil "puede ser un instrumento más dentro del aula ya que no se tomó el lugar de la tecnología y el uso de Google". El programa "Buenos Aires hace Escuela" fue presentado ante supervisores e inspectores distritales durante dos jornadas que terminarán mañana en Tandil en la que se busca ver la dificultades de cada escuela en el desarrollo de las diversas propuestas que propone la provincia. (Télam. 12/09/16)
El programa "Buenos Aires hace Escuela" fue presentado en la ciudad de Tandil e incluye planes de capacitación gratuitos y cursos cortos on line para los docentes con el propósito de que los maestros "hagan mayor uso de las tecnologías" y que las puedan incorporar "al proceso de enseñanza y aprendizaje", dijo a Télam Guillermina Tiramonti, Coordinadora de Formación Docente "Los docentes siempre buscan capacitarse y en esta gestión buscamos que tengan un perfil que haga que los alumnos sean los protagonistas en el aula, cambiando la orientación de la capacitación que venían recibiendo, que era muy sometida a la idea que se buscaba del maestro a nivel nacional", precisó Tiramonti. La funcionaria destacó que con las nuevas herramientas tecnológicas "proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real". Tiramonti destacó que el programa busca "ampliar los cursos on line que ya disponía , agregar cursos presenciales. A los docentes que ya cuentan con una computadora tenemos que pensar en como hacer una propuesta pedagógica acorde a nuestra época incorporando Internet al proceso de enseñanza y aprendizaje". "Proponemos un docente que trabaje colectivamente con los estudiantes, que les de más protagonismo en el aula en la resolución de los problemas de la vida real."Reveló que en la primera jornada de oferta on line de cursos "hay 60.000 docentes inscriptos" lo que revela "el interés" de los maestros en capacitarse. "La idea es propiciar el trabajo en conjunto entre docentes, directivos, inspectores y estudiantes y, fundamentalmente, que las nuevas tecnologías sean protagonistas y conformen la escena áulica", precisó. Agregó que "esperamos generar un cambio en los maestros e introducir una nueva propuesta pedagógica que sea considerada por ellos para llevarla adelante en el salón". "Queremos modificar la lógica tradicional centrada en un docente que da clases en el frente y que sus alumnos contesten preguntas de un manual, a un maestro que utilice la tecnología y abra un espacio a los alumnos para la investigación, la curiosidad y la creatividad", destacó. Destinados a los casi 360.000 docentes que tiene la provincia de Buenos Aires, la nueva capacitación serán abierta y gratuita para los que trabajen tanto en escuelas públicas como privadas, pero no serán obligatorios, aunque otorgarán puntajes que mejoran las chances para acceder a los cargos. El subsecretario de Educación , Sergio Siciliano, explicó que "esta propuesta provincial, que articula con el Ministerio de Educación de la Nación, busca concentrar la formación docente en las prácticas áulicas, fundamentalmente con tres grandes líneas de trabajo: lengua y prácticas del trabajo, matemáticas y operaciones lógicas y la incorporación de tecnologías dentro de las escuelas". "Esta iniciativa pretende acompañar a los docentes con la capacitación y la formación que va a permitir tener una mejor calidad educativa", agregó. Voceros de la cartera educativa bonaerense precisaron que se evalúa eliminar la restricción al uso del celular en el aula que rige desde el 2006 ya que el móvil "puede ser un instrumento más dentro del aula ya que no se tomó el lugar de la tecnología y el uso de Google". El programa "Buenos Aires hace Escuela" fue presentado ante supervisores e inspectores distritales durante dos jornadas que terminarán mañana en Tandil en la que se busca ver la dificultades de cada escuela en el desarrollo de las diversas propuestas que propone la provincia. (Télam. 12/09/16)
↧
Provincia: reforma política y la ley de paridad de género
La gobernadora bonaerense destacó la "necesidad" de llevar a cabo una reforma política en la provincia como la que se analiza en el Congreso y afirmó que trabaja para que en Buenos Aires las listas de candidatos estén integradas por igual cantidad de hombres que de mujeres. "La reforma política es una necesidad que tenemos no sólo en la Provincia, es algo que se pide en todos los rincones del país y es muy importante que avance también en el Congreso Nacional para que la política sea realmente una herramienta de cambio", posteó Vidal en su cuenta de la red social Facebook. Recordó que en la provincia de Buenos Aires ya se lograron "limitar las reelecciones indefinidas de los intendentes" y que "por primera vez se publiquen las declaraciones juradas de todos los funcionarios". "Y ahora estamos trabajando junto a nuestras diputadas y senadoras para que, en las próximas elecciones, las listas estén integradas por igual cantidad de mujeres que de hombres", agregó. La gobernadora planteó también que "es importante que todos los partidos políticos trabajemos juntos en esto, porque es un paso fundamental para devolverle la confianza a la gente". El proyecto de reforma electoral impulsado por el gobierno nacional propone, entre otras cosas, el reemplazo del sistema de boletas partidarias por la boleta única electrónica y la posibilidad de que el candidato a presidente que resulte victorioso en las internas abiertas de su frente pueda elegir a alguien de otra agrupación política rival para vicepresidente, pero que no haya sido candidato, entre otras modificaciones. (Télam, 12/09/16)
↧
↧
La Defensoría del Pueblo se sumó al reclamo en la corte por el Fondo del Conurbano
Se trata de una adhesión en “todos sus términos” a la demanda que presentó el gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de la Fiscalía de Estado, para recuperar ingresos del Fondo del Conurbano. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó ante la Corte su adhesión al pedido que lleva adelante el gobierno provincial por el Fondo del Conurbano, porque considera que la falta de recursos atenta contra los derechos humanos básicos de los bonaerenses. Se trata de una adhesión en “todos sus términos” a la demanda que presentó el gobierno de la Provincia a través de la Fiscalía de Estado, para recuperar ingresos del Fondo del Conurbano y el reconocimiento de que muchos derechos de los bonaerenses seguirán siendo vulnerados si no se actualizan esas partidas, planteó la Defensoría del Pueblo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Sólo puede existir un derecho si hay una estructura detrás que garantice su satisfacción”, sostuvo el secretario General a cargo de la Defensoría provincial, Marcelo Honores, al explicar el sentido de la presentación ante el máximo tribunal, que se suma al reclamo que lleva adelante el Gobierno provincial. En esa línea, Honores sostuvo que “la contracara de todo derecho es el recurso tributario para solventarlo. Dicho de un modo más directo, sin impuestos no hay derechos”, y destacó que existe la “necesidad de contar cada vez con más recursos presupuestarios para solventarlos, ya que de otra forma quedarían reducidos a meras declaraciones”. La medida de la Defensoría tiene como antecedente la declaración institucional del organismo en apoyo a las gestiones que encara el gobierno de María Eugenia Vidal para actualizar el Fondo del Conurbano, que desde 1996 se encuentra congelado en 650 millones de pesos. El mismo se basa en la recaudación que la Nación hace sobre el Impuesto a las Ganancias, y el excedente a ese tope se distribuye entre las provincias. La Defensoría entiende que este reparto va en desmedro de los legítimos derechos de Buenos Aires, y que se basa en una norma “inconstitucional” que genera un injusto modo de distribución de los recursos. A su vez considera, en base a la solidaridad federal entre las administraciones, que la atención de las necesidades del Conurbano constituye un verdadero problema de escala nacional. “Esta situación sumerge en la indigencia a centenares de miles de personas y vulnera los derechos humanos básicos, circunstancia que no puede ni debe ser soslayada por el Defensor del Pueblo”, detalló Honores, a la vez que habló de “valorar adecuadamente las prioridades en la asignación y ejecución de los recursos presupuestarios para favorecer a los bonaerenses”. Además, en la presentación ante la Corte, la Defensoría reconoció una relación indivisible entre los derechos y las partidas afectadas para solventarlos, y planteó que el grueso de los reclamos que atiende tiene que ver con omisiones del Estado por falta de recursos. En este caso, puso como ejemplo la mediación de la Defensoría, en 2014, entre el Gobierno bonaerense y los gremios docentes, en medio de un paro de casi treinta días; el pedido ante la falta de vacantes en los hogares convivenciales para atender a niños, niñas y adolescentes; y el reclamo por las graves falencias edilicias en la mayoría de los hospitales bonaerenses, todas situaciones relacionadas a la falta de financiamiento del Estado para hacer frente a estas necesidades. En definitiva, el pedido que hace la Defensoría ante la Corte nacional es para intervenir en carácter de tercero voluntario, ya que la sentencia puede afectar su propio interés como garante de derechos; o como amicus curiae, una figura por la cual el organismo puede presentar elementos al máximo tribunal para apuntar a una sentencia justa.
↧
Proponen endurecer multas para quienes vendan alcohol a menores
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un proyecto que propone un sistema para actualizar el valor de las multas y que podría alcanzar hasta cincuenta salarios mínimos con la clausura del local. La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un proyecto que propone un sistema para actualizar el valor de las multas por vender bebidas alcohólicas a menores que en la actualidad se encuentra expresada en pesos y llevarla a una normativa que podría alcanzar hasta cincuenta salarios mínimos con la clausura del local. El proyecto que pasó a la cámara alta para ser tratado en comisión, pretende introducir un sistema que actualice automáticamente el valor de las multas a cobrar ante el incumplimiento de la Ley Nº 11.825 que en la actualidad establece de 30 a 90 días de arresto y multas que van desde los 10 mil pesos a los 100 mil pesos. "El objetivo de proyecto es evitar que el valor de la multa quede desactualizado con el paso de tiempo y que al estar expresado en pesos en la norma original pueda llegar a ser irrisorio, esto invitaría a los infractores a pagar la multa por conveniencia económica" dijo a Télam, el diputado bonaerense Ricardo Lissalde. La iniciativa, impulsada por el legislador del Frente Renovador, propone cambiar el régimen de multas y "pasar de montos fijos, a un sistema variable que se actualice según los valores del salario mínimo vital y móvil". De convertirse en Ley, por incumplir la norma el castigo por vender alcohol a los menores propone una multa equivalentes de cinco hasta cincuenta salarios mínimo vital y móvil para locales más la clausura del local. "Con esto buscamos dar un paso más en el efectivo cumplimiento de la ley, en pos de salvaguardar la seguridad, la salud tanto física como psicológica de nuestros jóvenes, y erradicar el flagelo del alcohol en nuestra provincia" manifestó. (Télam, 17/09/16)
↧
Patrulleros hicieron un "sirenazo" en memoria del policía del Grupo Halcón asesinado
Todos los móviles policiales de la Provincia realizaron la protesta en memoria del efectivo, quíen fue asesinado este jueves de un balazo por un hombre que se resistió a los tiros a un allanamiento en su casa de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. La medida, de carácter inédito, fue dispuesta a través de una circular general firmada por el jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, que ordenó que a las 14 la totalidad de los patrulleros "deberán hacer un toque de sirena por el lapso de un minuto en memoria del oficial subinspector Leonardo Andrés Alfaro Llanos", de 37 años. En la circular, a la que tuvo acceso Télam, se destaca que el efectivo, numerario de la Dirección de Seguridad Especial Halcón Zona Norte, resultó "caído en cumplimiento del deber". A raíz de la orden de Bressi, todos los policías que estaban trabajando en ese momento bajaron de sus móviles y se colocaron al lado para hacer sonar sus sirenas o continuaron circulando, pero participando del recordatorio. En tanto, familiares, amigos y camaradas de Alfaro lo despidieron esta mañana durante un velatorio que se llevo a cabo en Bahía Blanca, de donde era oriundo, y luego acompañaron el cortejo fúnebre hasta el cementerio local. Eduardo Alfaro, padre de la víctima, manifestó que su hijo "era una excelente persona, muy compañero y amante de su profesión, un hijo ejemplar". "Él siempre quiso servir a la gente de una u otra forma", expresó el hombre al comentar que el policía "hacía unos cinco años que estaba trabajando en el Grupo Halcón". Alfaro fue asesinado en la madrugada de ayer de un balazo en el rostro por un hombre que se resistió a los tiros a un allanamiento en su casa, y que también murió como consecuencia del enfrentamiento, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El enfrentamiento ocurrió pasadas las 5 cuando la policía llegó a una casa situada en Ezeiza 6555, de ese partido de la zona oeste del conurbano, para realizar un allanamiento en el marco de una causa por amenazas agravadas que había efectuado la abuela del hombre que terminó muerto, identificado como Alan Leiva (22). (Télam, 16/09/16)
↧
Buscan crear un instituto de promoción de carnes alternativas
Los legisladores del Frente Renovador presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense con el que buscan crear un Instituto de Promoción de Carnes Alternativas dentro de la provincia de Buenos Aires, que comprende principalmente a los productores de cerdos y pollos. La iniciativa, que fue presentada por la presidenta de la Comisión de Agricultura, María Ratto, surgió luego de distintas reuniones que mantuvieron los productores de aves, pollos y conejos bonaerenses, que tienen problemas de comercialización y promoción de sus productos. "La idea surge del pedido de los productores y la idea es que estén presentes también los procesadores y autoridades del ministerio de Asuntos Agrarios", contó Ratto a Télam. El proyecto, que tomó estado parlamentario esta semana, es muy similar a la Ley que creo el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVAA), que tiene un alcance nacional. La iniciativa, que tendría apoyó para transformarse en ley, contempla "promocionar el consumo y la exportación y promover cadenas de comercialización". En lo que hace a la administración de recursos, el proyecto contempla que un Consejo de Representantes sea quien administre el Fondo de Promoción de Carne Alternativa, que se conformará con una contribución obligatoria por cabeza faenada, legados y donaciones y la contribución que realice la provincia por su presupuesto, siempre en el ámbito bonaerense. La recaudación de ese fondo correría a cuenta del Senasa, como ocurre con el IPCVAA a nivel nacional. Además, el Consejo estaría integrado por 4 representantes del sector productor productor porcino y avícola, tres miembros del sector procesador y uno designado por la autoridad de aplicación, que podría ser el Ministerio de Agroindustria bonaerense, además, la designación del presidente quedaría a cargo de los productores, mientras que el vice correspondería al sector procesador, elegido por la industria frigorífica bonaerense, ambos con mandato de dos años, con posibilidad de una reelección. Ratto dijo que "la intención es ayudar a estos dos sectores, que vienen muy golpeados, con incrementos en las importaciones y caídas en las ventas". "Vemos que tanto productores de pollos como de cerdos están complicados por la suba del maíz, pero también por el impacto que tienen las de tarifas y combustibles, y las respuestas que llegan desde el Ejecutivo son muy escuetas", dijo Ratto. Para la legisladora provincial, existe ademas "un problema con la comercialización, porque cuando los productores venden reciben un precio muy inferior al que pagan los consumidores en góndola, eso es algo que hay que transparentar para mejorar los ingresos de todos los integrantes de la cadena". "Nadie puede quedarse con una porción que le corresponde a otro", destacó. La iniciativa será tratada en la Comisión de Agricultura de Diputados en las próximas semanas y podría bajar al recinto en los próximos meses, según cálculos de la autora del proyecto. (Télam, 18/09/16)
↧
↧
Reactivan la línea gratuita para denunciar narcotráfico en la provincia de Buenos Aires
Es la línea gratuita 0800-222-7060. El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y el jefe de policía, comisario general Pablo Bressi, fueron los encargados de reactivarla. El gobierno de la provincia de Buenos Aires relanzó la línea gratuita 0800-222-7060 para denuncias anónimas sobre actividades del narcotráfico y comercialización de estupefacientes, se informó oficialmente. El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y el jefe de policía, comisario general Pablo Bressi, fueron los encargados de reactivar esta línea, que fue mejorada técnicamente para optimizar sus prestaciones. “Nosotros en campaña dijimos que le vamos a hacer una guerra al paco y estamos en ese camino", sostuvo Ritondo durante un acto que se realizó en La Plata. La línea que se volvió a poner en valor es el 0800-222-7060, a la que cualquier ciudadano se puede comunicar de manera anónima para realizar denuncias sobre tráfico y comercialización de estupefacientes. Este número es gratuito y funciona las 24 horas, y su uso permite desbaratar varias bandas de narcotraficantes. (Télam, 19/06/16)
↧
Fundación Clinton Global Initiative
El presidente Mauricio Macri ratificó en Nueva York el compromiso del Gobierno de trabajar "para combatir la pobreza y crear un ambiente de confianza y credibilidad" con el objetivo de que la Argentina pueda entrar en un proceso de crecimiento con inversión y desarrollo productivo. "Queremos volver a ser parte del mundo y cortar con el aislacionismo", dijo Macri al participar como invitado en la reunión anual de la Clinton Global Initiative, la fundación que lidera el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Macri señaló que "hay mucho entusiasmo y optimismo en el país y un entendimiento de lo que tenemos que hacer para volver a ser un país confiable". El Presidente habló luego de ser presentado por Clinton durante el encuentro celebrado este mediodía. "Los que siguieron los acontecimientos de Argentina saben que la victoria de Macri fue muy importante", destacó el ex mandatario antes de invitarlo a exponer sobre la situación en que encontró el país. El Jefe del Estado compartió el panel con el primer ministro de Italia, Mateo Renzi; el alcalde de Londres, Sadiq Khan, y la economista nigeriana Ngozi Okondo Iweala, presidenta de GAVI Alliance, la organización mundial que impulsa masivas campañas de vacunación e inmunización. "La Argentina, como saben, sufrió décadas de populismos y las cosas empeoraron mucho durante los últimos 10 años. Íbamos directo a otra gran crisis como la del 2001. Pero, afortunadamente, los argentinos decidieron un cambio", señaló Macri al comienzo de su exposición. El Presidente asistió al evento acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Macri hizo una enumeración de todos los pasos que siguió su administración para normalizar el funcionamiento de la economía apenas asumió el Gobierno a fines del año pasado, como "unificar el tipo de cambio, salir del cepo y el default y arreglar con los holdouts". "Pero tomamos todas las decisiones pensando en la parte más vulnerable de nuestra sociedad. Estamos muy cerca de los que lo necesitan. Con tres grandes objetivos, y uno que quiero remarcar: llevar a la Argentina a pobreza cero", afirmó. Apuntó que hoy el país "tiene 30 por ciento de ciudadanos bajo la línea de la pobreza". "Y para cortar con la pobreza hay que crear trabajo, crear un ambiente de confianza y de credibilidad, tener reglas de juego claras y ser productivos", subrayó. Dijo que "todos saben que la Argentina tiene enormes recursos humanos y muchísimos recursos naturales también". "Nuestro desafío es ser confiables. Estamos trabajando en eso, desde el principio", agregó. En ese sentido, destacó la decisión de garantizar el funcionamiento independiente del Banco Central para poner freno a la inflación, que "es el impuesto que más duele a los pobres". "Tenemos que volver a confiar en las estadísticas oficiales. Queremos volver a ser un país normal y estamos creando las condiciones para eso", aseveró. Macri puso de relieve también el éxito que acompañó el desarrollo del Foro de Inversión y Negocios celebrado en Buenos Aires la semana pasada, con la presencia de líderes empresarios de todo el mundo que pudieron informarse y conocer las oportunidades de inversión que ofrece el país. Apuntó, asimismo, que la licitación para energías renovables, en la que "recibimos ofertas siete veces por encima de lo que demandamos", es otra evidencia del interés que despierta en el mundo este momento de la Argentina. "Eso muestra que vamos en la dirección correcta. Argentina es un país con gran futuro. Tenemos capacidad de producir alimentos para cuatro millones de personas y queremos duplicar esa producción", sostuvo. Dijo que "podemos ser un gran jugador también en renovables y en energía no convencional, porque tenemos una enorme reserva de shale gas". "Hay espacio para nuevos socios y necesitamos que todas las empresas globales vengan a la Argentina y nos ayuden a llegar a estos objetivos", agregó. La convocatoria anual de la fundación Clinton contó también con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la ex secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini. Y también asistieron destacadas figuras mundiales de la música y el mundo del espectáculo, como Bono, Bon Jovi y Ben Affleck, entre otros. (Presidencia, 20/09/16)
↧
71° Asamblea General de las Naciones Unidas
El Presidente hizo un llamado al diálogo por Malvinas y abogó en favor de un orden mundial que respete la "diversidad".
El presidente Mauricio Macri reivindicó hoy el camino del diálogo para que la Argentina y el Reino Unido puedan solucionar "la disputa de soberanía" por las Islas Malvinas y abogó en favor de edificar un orden mundial que refleje "diversidad y pluralidad" y que "facilite los consensos". Al exponer su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Jefe del Estado también ratificó la decisión de la Argentina de recibir a refugiados de "Siria o de sus países vecinos" y señaló al problema del cambio climático como "el desafío más grande de la humanidad". Además, celebró las "noticias alentadoras" que ha generado América latina recientemente, como "la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos" y el proceso de "construcción de la paz en Colombia". "El diálogo y la solución pacífica de controversias es la piedra basal de la política exterior de la Argentina democrática", señaló respecto del conflicto por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. "Por eso reitero nuestro llamado al diálogo con el Reino Unido, como mandan tantas resoluciones de esta organización, para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace casi dos siglos", indicó. Dijo que "hemos dado muestras del interés en avanzar en nuestra relación bilateral" con Gran Bretaña, que "puede y debe ser mutuamente beneficiosa". "Por eso confiamos también que será posible activar estas negociaciones y encontrar una solución definitiva a este prolongado diferendo", agregó. Al abordar el problema que ha generado la crisis humanitaria derivada de la guerra civil en Siria, Macri anunció que "vamos a ampliar la recepción de refugiados de Siria o de sus países vecinos privilegiando a grupos familiares con niños". Recordó que el Gobierno argentino ha creado a nivel del gabinete nacional un equipo especial para trabajar en el armado de ese programa humanitario, que "articula a Ministerios y Gobernaciones" y que "vela por las medidas de seguridad y la plena integración social". Dijo que "podremos ir incrementando gradualmente nuestra capacidad de recepción en la medida que el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional nos lo permita". Sobre la situación económica en el plano regional indicó que en América latina "todos los países hemos visto disminuir nuestro crecimiento y el comercio global muestra un desempeño magro". Dijo que "la balanza comercial es menos favorable" con relación a años anteriores, al tiempo que "la inflación castiga a los que menos tienen", pero señaló que "en la Argentina somos optimistas". "Sabemos que para crecer con inclusión América latina cuenta con un gran talento humano, además de riquezas naturales inigualables", aseveró. Macri sostuvo que "debemos cooperar pensando globalmente y actuando localmente sin perder de vista el primer principio de esta organización, que se basa en la igualdad soberana de todos sus miembros". Macri advirtió que si no hay una toma de conciencia respecto del desafío que implica el cambio climático estará "en jaque nuestro futuro y el de las próximas generaciones". "En la Argentina estamos haciendo una apuesta ambiciosa en materia de energías renovables para desarrollar nuestro potencial en sectores como la generación solar, eólica y biomasa", subrayó. Señaló que "firmamos el acuerdo de Paris" en la cumbre mundial celebrada a fines del año pasado, que establece medidas para la reducción de gases de efecto invernadero, y dijo que "estamos orgullosos de ser uno de los primeros países en culminar el proceso de ratificación". Seguidamente, lanzó un llamado a la comunidad internacional para que "haga su mayor esfuerzo" en el mismo sentido con el fin de que "pronto podamos celebrar la entrada en vigencia de este acuerdo". El mensaje del Presidente incluyó, además, una fuerte condena de la Argentina al terrorismo luego de señalar que "vivimos en un mundo cada vez más violento, donde el extremismo radical amenaza a inocentes y a poblaciones vulnerables". Recordó que la Argentina fue víctima del terrorismo internacional con los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y la sede de la Amia en 1994. Apuntó que "esperamos mayor colaboración internacional para su esclarecimiento y castigo a los culpables". "Mi país condena a todo grupo que con su accionar busque promover el terror en cualquier lugar del planeta", afirmó. Sostuvo que en los últimos años el fenómeno del terrorismo "se ha agravado" y consideró que "para detenerlo es indispensable la cooperación internacional". "El crecimiento con inclusión, el diálogo, la tolerancia y la generación de oportunidades reduce la marginación y la humillación, que alimenta el reclutamiento de terroristas", agregó. Macri también hizo en su exposición una reivindicación de las políticas de igualdad de género. Dijo que es imprescindible garantizar las mismas oportunidades a hombres y mujeres "en la vida social, política, económica y cultural". Puso de relieve que la Argentina "está asumiendo el empoderamiento integral de las mujeres como política de Estado" y señaló que "creamos el Plan Nacional de Acción de Prevención y Asistencia a las Mujeres en Riesgo". El Presidente expresó, además, su agradecimiento por los apoyos que ha recibido la postulación de la canciller argentina Susana Malcorra como candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Dijo que sería “alentador” que en el siglo XXI esta organización tuviera al frente a una mujer. Macri cerró su mensaje con una reflexión vinculada a la reciente celebración de los 200 años de la Independencia de la Argentina, "un país que siempre abrió sus puertas a hombres y mujeres del mundo que buscaban y buscan una vida mejor". "Hay una parte del mundo en cada rincón de mi país", sostuvo y destacó que "convivimos pacíficamente cristianos, judíos y musulmanes". "Somos una sociedad que se enriquece de la diversidad. Somos una sociedad abierta", remarcó. Dijo que "en un mundo en el que proliferan tendencias de fragmentación, digámosle a la gente que no hay que temer a la interdependencia". "Estamos juntos en esta 'casa común' que tenemos que cuidar y en la que tenemos que convivir en paz como nos llama a hacerlo el Papa Francisco", aseveró. "Integrarnos y trabajar juntos nos fortalece. Sigamos apostando a construir redes y a tender puentes. Cuenten con la Argentina. Tenemos mucho para decir y para hacer", concluyó. Antes de hablar ante la Asamblea General, que celebra su 71° edición, Macri asistió a la presentación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un plan de acción de 17 puntos que elaboró la organización y que abarca las esferas económica, social y ambiental. También participó, previamente, del desayuno de bienvenida en honor de los Jefes de Estado presentes. Macri arribó a la sede del organismo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la canciller Malcorra. (Presidencia, 20/09/16)
El presidente Mauricio Macri reivindicó hoy el camino del diálogo para que la Argentina y el Reino Unido puedan solucionar "la disputa de soberanía" por las Islas Malvinas y abogó en favor de edificar un orden mundial que refleje "diversidad y pluralidad" y que "facilite los consensos". Al exponer su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Jefe del Estado también ratificó la decisión de la Argentina de recibir a refugiados de "Siria o de sus países vecinos" y señaló al problema del cambio climático como "el desafío más grande de la humanidad". Además, celebró las "noticias alentadoras" que ha generado América latina recientemente, como "la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos" y el proceso de "construcción de la paz en Colombia". "El diálogo y la solución pacífica de controversias es la piedra basal de la política exterior de la Argentina democrática", señaló respecto del conflicto por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. "Por eso reitero nuestro llamado al diálogo con el Reino Unido, como mandan tantas resoluciones de esta organización, para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace casi dos siglos", indicó. Dijo que "hemos dado muestras del interés en avanzar en nuestra relación bilateral" con Gran Bretaña, que "puede y debe ser mutuamente beneficiosa". "Por eso confiamos también que será posible activar estas negociaciones y encontrar una solución definitiva a este prolongado diferendo", agregó. Al abordar el problema que ha generado la crisis humanitaria derivada de la guerra civil en Siria, Macri anunció que "vamos a ampliar la recepción de refugiados de Siria o de sus países vecinos privilegiando a grupos familiares con niños". Recordó que el Gobierno argentino ha creado a nivel del gabinete nacional un equipo especial para trabajar en el armado de ese programa humanitario, que "articula a Ministerios y Gobernaciones" y que "vela por las medidas de seguridad y la plena integración social". Dijo que "podremos ir incrementando gradualmente nuestra capacidad de recepción en la medida que el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional nos lo permita". Sobre la situación económica en el plano regional indicó que en América latina "todos los países hemos visto disminuir nuestro crecimiento y el comercio global muestra un desempeño magro". Dijo que "la balanza comercial es menos favorable" con relación a años anteriores, al tiempo que "la inflación castiga a los que menos tienen", pero señaló que "en la Argentina somos optimistas". "Sabemos que para crecer con inclusión América latina cuenta con un gran talento humano, además de riquezas naturales inigualables", aseveró. Macri sostuvo que "debemos cooperar pensando globalmente y actuando localmente sin perder de vista el primer principio de esta organización, que se basa en la igualdad soberana de todos sus miembros". Macri advirtió que si no hay una toma de conciencia respecto del desafío que implica el cambio climático estará "en jaque nuestro futuro y el de las próximas generaciones". "En la Argentina estamos haciendo una apuesta ambiciosa en materia de energías renovables para desarrollar nuestro potencial en sectores como la generación solar, eólica y biomasa", subrayó. Señaló que "firmamos el acuerdo de Paris" en la cumbre mundial celebrada a fines del año pasado, que establece medidas para la reducción de gases de efecto invernadero, y dijo que "estamos orgullosos de ser uno de los primeros países en culminar el proceso de ratificación". Seguidamente, lanzó un llamado a la comunidad internacional para que "haga su mayor esfuerzo" en el mismo sentido con el fin de que "pronto podamos celebrar la entrada en vigencia de este acuerdo". El mensaje del Presidente incluyó, además, una fuerte condena de la Argentina al terrorismo luego de señalar que "vivimos en un mundo cada vez más violento, donde el extremismo radical amenaza a inocentes y a poblaciones vulnerables". Recordó que la Argentina fue víctima del terrorismo internacional con los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y la sede de la Amia en 1994. Apuntó que "esperamos mayor colaboración internacional para su esclarecimiento y castigo a los culpables". "Mi país condena a todo grupo que con su accionar busque promover el terror en cualquier lugar del planeta", afirmó. Sostuvo que en los últimos años el fenómeno del terrorismo "se ha agravado" y consideró que "para detenerlo es indispensable la cooperación internacional". "El crecimiento con inclusión, el diálogo, la tolerancia y la generación de oportunidades reduce la marginación y la humillación, que alimenta el reclutamiento de terroristas", agregó. Macri también hizo en su exposición una reivindicación de las políticas de igualdad de género. Dijo que es imprescindible garantizar las mismas oportunidades a hombres y mujeres "en la vida social, política, económica y cultural". Puso de relieve que la Argentina "está asumiendo el empoderamiento integral de las mujeres como política de Estado" y señaló que "creamos el Plan Nacional de Acción de Prevención y Asistencia a las Mujeres en Riesgo". El Presidente expresó, además, su agradecimiento por los apoyos que ha recibido la postulación de la canciller argentina Susana Malcorra como candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Dijo que sería “alentador” que en el siglo XXI esta organización tuviera al frente a una mujer. Macri cerró su mensaje con una reflexión vinculada a la reciente celebración de los 200 años de la Independencia de la Argentina, "un país que siempre abrió sus puertas a hombres y mujeres del mundo que buscaban y buscan una vida mejor". "Hay una parte del mundo en cada rincón de mi país", sostuvo y destacó que "convivimos pacíficamente cristianos, judíos y musulmanes". "Somos una sociedad que se enriquece de la diversidad. Somos una sociedad abierta", remarcó. Dijo que "en un mundo en el que proliferan tendencias de fragmentación, digámosle a la gente que no hay que temer a la interdependencia". "Estamos juntos en esta 'casa común' que tenemos que cuidar y en la que tenemos que convivir en paz como nos llama a hacerlo el Papa Francisco", aseveró. "Integrarnos y trabajar juntos nos fortalece. Sigamos apostando a construir redes y a tender puentes. Cuenten con la Argentina. Tenemos mucho para decir y para hacer", concluyó. Antes de hablar ante la Asamblea General, que celebra su 71° edición, Macri asistió a la presentación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un plan de acción de 17 puntos que elaboró la organización y que abarca las esferas económica, social y ambiental. También participó, previamente, del desayuno de bienvenida en honor de los Jefes de Estado presentes. Macri arribó a la sede del organismo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la canciller Malcorra. (Presidencia, 20/09/16)
↧
En agosto se crearon 5000 nuevos puestos de trabajo en la construcción
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, encabezó ayer una nueva reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública junto a funcionarios, representantes de la Cámara Argentina de la Construcción y representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con el objetivo de reactivar los distintos proyectos de infraestructura en distintos puntos del país. Según datos surgidos de esa reunión, en el último mes se crearon 5000 nuevos puestos de trabajo en la construcción. “Teníamos que ser muy cuidadosos y tuvimos que modificar las formas en la cual se licitaba y se ejecutaba la obra pública en el país, pero ese esfuerzo dio resultado”, subrayó Frigerio. “En 2015 prácticamente no hubo licitaciones y eso también rompió la rueda de la obra pública. Trabajamos muy fuerte en ese punto y la buena noticia es que en agosto ya ejecutamos el 10% del total del presupuesto corregido, lo que es un nivel de ejecución muy importante”, remarcó Frigerio. En ese marco, el ministro aseguró que “a fin de año” el nivel de ejecución del presupuesto de obras públicas será “superior al 80 por ciento, aún contando con un trimestre menos” y recalcó que esa situación “está teniendo un fuerte impacto en el empleo y en la recuperación de la economía”. Por su parte, el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, ponderó que “en un mes se recuperó el 10% de la caída del último año” y recalcó que “en los próximos meses se consolidará esa tendencia positiva”. “La recuperación del trabajo en la construcción indica que estamos por el buen camino en la obra pública”, sostuvo. Participaron de la reunión realizada en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, entre otros, el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín; su par de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; los subsecretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ivan Kerr; y de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua; y el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack. (Fuente: Fotografía Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, 20/09/16).
↧
↧
Ajedrez: el GM Fernando Peralta informa sobre la Olimpíada 2016

OLIMPÍADA 2016 (Equipo Argentino): Informa el GM Fernando Peralta: El resultado del Equipo creo que puede considerarse satisfactorio a pesar de que no cumplimos la preclasificación. Tuvimos Equipos muy fuertes como los de USA y China. Recomiendo que vean los Resúmenes del MI Benjamín Mela, quién realizó una excelente cobertura durante todo el evento. Jugué en el 1° Tablero y mis compañeros de Equipo fueron Sandro Mareco, Alan Pichot y Federico Pérez Ponsa quienes lo hicieron muy bien y serán seguramente el futuro del Equipo Argentino durante mucho tiempo. Diego Flores brilló en la primer mitad, después tuvo un pequeño bajón y prefirió descansar al final. Deseo agradecer al Capitán Diego Hernán Valerga, que sumó mucho al grupo, tanto a nivel técnico como así también humano. A la FADA que gestionó todo correctamente y a quienes enviaron muchísimos mensajes de apoyo y ánimo. Para terminar, les cuento que apenas finalizó la Olimpíada, uno de los tópicos que más hablamos con mis compañeros fue acerca de qué cosas podíamos mejorar para la próxima Olimpíada de Batumi 2018.
AJEDREZ EN VIVO (Frente al Tablero):
FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE EZEIZA y PRESIDENTE PERÓN (F.A.D.E.P.P.): Informa su Fundador y Presidente el MF Prof. Diego Fernando Nedilski: Sobre su abultada Lista de Torneos del mes de Septiembre. Director: Roberto Federico Grau (Sobrino del Maestro Argentino Roberto Gabriel Grau). Árbitro Principal: AI Guillermo Andrés Celis. Árbitros Adjuntos: MN/AR Prof. Daniel Alberto Duamante, AR Aldo Vicente Silva. ajedrezfadepp@gmail.com www.ajedrezfadepp
LOGOTIPO y REMERAS ESTAMPADAS (F.A.D.E.P.P.): Informa el Prof. José Fernando López: Ya está casi terminado el Logotipo (Escudo-Panoplia) de la Federación para las Notas Membretadas y también para ser estampado en las muchas remeras que llevarán los Representantes de nuestra Federación que, una vez más, demuestra la calidad Organizativa y el pujante grupo de Dirigentes y Asesores que trabajan en pos de un ideal común: El acelerado engrandecimiento de F.A.D.E.P.P. (15)5977-9505 www.ajedrezfadepp ajedrezfadepp@gmail.com diegonedilski@yahoo.com.ar AjedrezIntercolegial@gmail.com
“LA ZALAZARIANA” 2015 (F.A.D.E.P.P.): 24-Septiembre 14 hs., da comienzo este gran Torneo que pasó a ser marca registrada de la Federación F.A.D.E.P.P. y que recuerda a quién fuera una gran persona y Dirigente de Ezeiza el Amigo Jorge Alberto Zalazar. Sigue en juego la Copa Challenger, que la llevará quién haya Ganado el certámen dos veces Consecutivas o tres veces Alternadas. Sede: Club Social y Atlético Ezeiza (French 161 de José María Ezeiza). Coordinadores: Julio César Leaños Birhuet y César Augusto Leaños. Director: Roberto Federico Grau (Sobrino del Maestro Roberto Gabriel Grau). Árbitro Principal: AN Juan Durán (Nombrado por la Dirección General de Arbitraje). Árbitros Adjuntos: MN/AR Prof. Daniel Alberto Duamante y AR Aldo Vicente Silva. (15)5977-9505 www.ajedrezfadepp ajedrezfadepp@gmail.com diegonedilski@yahoo.com.ar AjedrezIntercolegial@gmail.com
ABIERTO Prof. FÉLIX FERNÁNDEZ (F.A.D.E.P.P.): 22-Octubre 16 hs. y finaliza en el día. Trofeos y Medallas de Premios. Sede: Club Social Cultural Deportivo Guernica (Calle 36 S/N° de Guernica, a 1 cuadra de la Estación del Tren eléctrico). Organiza: F.A.D.E.P.P. coordinador: Iván Fernando Osses. Director: Roberto Federico Grau (Sobrino del Maestro Roberto Gabriel Grau). Árbitro Principal: AI Guillermo Andrés Celis. Árbitros Adjuntos: MN/AR Prof. Daniel Alberto Duamante y AR Aldo Vicente Silva. (15)5977-9505 ajedrezfadepp@gmail.com diegonedilski@yahoo.com.ar AjedrezIntercolegial@gmail.com www.ajedrezfadepp
CÍRCULO DE AJEDREZ ESTEBAN ECHEVERRÍA (C.A.E.E.): (“Versión en Vivo”) Informa su Fundador y Presidente el MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida: Sobre sus Participaciones del mes de Septiembre. Director y Árbitro Principal: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida. (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
F.A.S.G.B.A. (2da. Federación de la Argentina): Informa el AR Nicolás Morelli: Sobre todos sus fuertes y variados certámenes Individuales y Por Equipos organizados por la Federación. Árbitro Principal: AN José Luis Ramos. nicolasmorelli1985@yahoo.com.ar copalanus@yahoo.com.ar www.fasgba.com
BIBLIOTECA POPULAR 1º DE MAYO (B.P.P.M.): Sobre todos sus Torneos Internos y de la Federación F.A.S.G.B.A. Director y Árbitro Principal: AR Pablo Adrián Lyzymysiuk. Árbitros Adjuntos: AR Alberto Vicente Palladino, AR Analía Balderrama. 4228-6469 (Biblioteca) pabloadrian_lanus@yahoo.com.ar pabloajedrez@gmail.com www.ajedrezenbiblioteca.blogspot.com.ar www.ajedrezenbiblioteca.blogspot.com
CLUB ATLÉTICO BÁNFIELD (C.A.B.): 24-Septiembre 10:30 hs. Encuentro de Ajedrez escolar: Categorías Sub-10-12-16; con Premios a los mejores Clasificados. Además sobre sus muchos y variados eventos del mes de Septiembre. Valentín Vergara 1635/55 - Bánfield Este. ghsalaberry@hotmail.com ghsalaberry@yahoo.com.ar gusalaberry@yahoo.com.ar www.ajedrezenbanfield.blogspot.com
CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE (C.A.I.): Informa el AN Alberto Arribas: Sobre sus fuertes Participaciones en los certámenes Individuales y Por Equipos de la Federación durante el mes de Septiembre. alb_arribas@yahoo.com.ar www.independiente.com
CLUB ATLÉTICO MONTE GRANDE (C.A.M.G.): Informa el MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida: Finalizó la 50° Copa Pedro Dreyer con el tritunfo del fuerte jugador Fabián Alejandro Ponzo, quién ya la ganó en dos oportunidades anteriores!; ¡Felicitaciones Fabián!. Y sobre sus muchas actividades del mes de Septiembre. Árbitro Principal: AN Carlos Omar Vertuani. Árbitro Adjunto: AR Julio César Koncerewicz. 4281-2926 (de L. a V. 21 a 23 hs.) o (15)6153-094 juliokoncerewicz@gmail.com
CLUB ATLÉTICO TÉMPERLEY (C.A.T.): Sobre sus certámenes Blitz de los Viernes. http://ajedrezcatemperley.blogspot.com.ar
CLUB DE AJEDREZ COLEGIO SAN MARTÍN (C.A.C.S.M.): Sobre sus Torneos Internos y Clases de Ajedrez. Árbitro Principal: AN José Luis Ramos. (15)6131-2430 jose.luis.ajedrez@gmail.com http://ajedrezcsm.com.ar/actividades.php www.ajedrezcsm.com.ar
CLUB DE AJEDREZ JUEGOCIENCIA (C.A.JC.): Informa la WFM Anahí Silvina Meza: Sobre los constantes certámenes que se llevan a cabo en Septiembre. nicolasmorelli1985@yahoo.com.ar copalanus@yahoo.com.ar www.juegociencia.com.ar
CLUB DE AJEDREZ RENACIMIENTO (C.A.R.): Sobre los Torneos Organizados en el mes de Septiembre. dasebas27@gmail.com dasebas_27@gmail.com dasebas_27@hotmail.com dasebas_87@gmail.com
CLUB S. y D. DEFENSORES DE BÁNFIELD (C.S.D.D.B.): Sobre sus Campeonatos del mes de Septiembre. Director: AR Prof. Jorge Oscar Dentone. Árbitro Principal: AR Pablo Adrián Lyzymyziuk. J.M.Penna 1610 de Bánfield Oeste (entre Vieytes y Rodríguez Peña). defensafrancesa@gmail.com defensafrancesa@hotmail.com
SOCIEDAD ITALIANA DE REMEDIOS DE ESCALADA (S.I.R.E.): Taller de Ajedrez Femenino: Todos los Jueves de 18:30 a 20 hs. para Jugadoras Aficionadas y/ó Experimentadas todas las edades y niveles; participación Libre y Gratuita, a cargo de la WFM Anahí Silvina Meza. Se llevan a cabo los Blitz en la Italiana: Categorías, Libres, Rankeados y No Rankeados. Director: Pablo Gastón Torres. Av. Rosales 638 Remedios de Escalada Oeste (a 2 cuadras de la Estación del Ferrocarril Gral. Roca). ajedrezitaliana@gmail.com gastontorres@yahoo.com.ar torrespablogaston@yahoo.com.ar madp1962@gmail.com caisameza@hotmail.com laprincesadela64@yahoo.com.ar Facebook: Ajedrez Sociedad Italiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS (U.N.La.): Sobre sus muchos y variados eventos de Septiembre. ghsalaberry@hotmail.com ghsalaberry@yahoo.com.ar gusalaberry@yahoo.com.ar www.ajedrezenlaunla.blogspot.com
CLUB DE AJEDREZ QUILMES (C.D.A.Q.): Sobre sus certámenes de Septiembre. ekovacec@yahoo.com.ar stanislavkovacec@gmail.com jplazaola@cimel.com.ar jplazaola@gmail.com plazaola@gmx.net mapi86@hotmail.com clubajedrezquilmes@yahoo.com.ar www.ajedrezquilmes.com.ar Faceboock: ajedrezquilmes
CLUB SAN VICENTE UNIDOS (C.S.V.U.): Sobre todos sus muy buenos eventos Ajedrecísticos de Septiembre. nicolasmorelli1985@yahoo.com.ar copalanus@yahoo.com.ar
CLUB ARGENTINO DE AJEDREZ (C.A.A.): Informa el MF Sebastián Fell: 06-Octubre 20 hs. Gran Abierto Sergio “Pato” Giardelli in Memoriam: Válido al ELO FIDE; Giardelli fué Socio Vitalicio y Docente de la Escuela de Ajedrez del Club Argentino de Ajedrez (C.A.A.). Además Ajedrez Mundial: con los Maestros del Club Argentino de Ajedrez. Torneos de Categorías: Comenzaron los Torneos por Categorías para Socios (1º,2º,3º,4º) Inscripción permanente. Torneo Abierto Semilento Sub-2300: Todos los Martes 19:45 hs. Torneo Abierto de los Viernes: Todos los Viernes 19:45 hs. Premios a los 3 Primeros Puestos y Sub-1850-2000-2150. Actividad semanal de Conferencias de reconocidos Maestros. Análisis de las mejores Partidas de la semana: de los Torneos Nacionales e Internacionales. Proyección de Videos. Comentarios de Partidas. El Club abre a las 17:30 hs. Árbitros: AI Nicolás Gabriel García, AI Guillermo Andrés Celis y AN Juan Durán. Paraguay 1858 - C.A.B.A. 4811-9412 (Club) 4813-4402 (Club) club@argentinodeajedrez.org.ar www.argentinodeajedrez.org.ar facebook.com/clubargentinodeajedrezoficial
CÍRCULO DE AJEDREZ TORRE BLANCA: Informa el AR Christian Nahuel Galván: Semirrápido de los Sábados: 1) Alfredo Miserendino; 2) Jorge Lazaroff; la Final se jugará el 1°-Octubre entre los Ganadores de los Torneos, ya están Clasificados: Alfredo Miserendino, Diego Salvati, Horacio Olivera, Florencia Semprevivo, Sergio Pinto Rojas y Martín Quinzio. Además Sobre sus muchos y variados certámenes de Septiembre. Árbitro Principal: AI Leandro Ariel Plotinsky. Árbitro Adjunto: AR Christian Nahuel Galván. Sánchez de Bustamante 587 C.A.B.A. 4862-3161 (18 a 00) torreblanca.arg@gmail.com info@ajedreztorreblanca.com.ar www.torreblancaajedrez.com.ar
CLUB DE AJEDREZ JAQUE MATE: Torneo Abierto de los Viernes: Información en la Página Web y Facebook. Director: Ernesto Panizo. Árbitro Principal: AN Jorge Ábalo. Santiago del Estero 952 C.A.B.A. 4305-5206 (19 a 01) clubjaque@yahoo.com www.clubjaque.com.ar facebook.com/clubjaque
CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS (C.A.B.J.): Sobre sus Torneos Individuales y Por Equipos de Septiembre. Brandsen 805 - C.A.B.A. Organiza: WIM Paola Elisa Maggiolo. elisamaggiolo@hotmail.com www.bocasocial.org
CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE (C.A.R.P.): Continúa el fuerte Torneo de 2° Categoría Interno 2016, contando con la Participación de 10 Jugadores. Los Sábados Clases con el GM Oscar Panno. Director: MI Maximiliano Ginzburg. ajedrez@cariverplate.com.ar
CLUB ATLÉTICO CLAYPOLE (C.A.C.): Enseñanza de Ajedrez para todas las edades. Organiza: la WFM Anahí Silvina Meza. Sede: Félix Lora 145 - Claypole. caisamezas@hotmail.com laprincesadela64@yahoo.com.ar
TALLER DE AJEDREZ EN AVELLANEDA (Municipal): La Dirección de Enseñanza Artística de la Municipalidad de Avellaneda, mediante el Programa “Puntos Culturales” promociona el Taller de Ajedrez para Niveles Inicial e Intermedio, a cargo de Gustavo Alejandro Ayala, dictado en la Biblioteca Popular Crucecita Este (los Martes de 17 a 19 hs.). Libre y Gratuito. gayala@andromaco.com.ar
BIBLIOTECA SAN MARTÍN (Lanús Este): Lunes de 15:30 a 17:30 hs. Libre y Gratuito. Viamonte 2555 - Villa Diamante. Director: AR Pablo Adrián Lyzymysiuk. pabloadrian_lanus@yahoo.com.ar pabloajedrez@gmail.com
CLUB C. y D. MÁXIMO GORKI (Valentín Alsina): Informa AR Pablo Adrián Lyzymysiuk: Que se Suspendió la Copa Chigorín: Torneo Rápido del Club que iba a realizarse el día 28-Agosto. Y sobre su actividad de los Sábados de 11 a 13 hs. Libre y Gratuito. Alfredo Palacios 3046, altura Perón al 3000 - Valentín Alsina. Director: AR Pablo Adrián Lyzymysiuk. pabloadrian_lanus@yahoo.com.ar pabloajedrez@gmail.com
CASA DE LA CULTURA (Lanús Este): Jueves 15:30 a 17:30 hs. Libre y Gratuito. Sarmiento esquina Tucumán - Lanús Este. Directores: AR Prof. Jorge Oscar Dentone y AR Pablo Adrián Lyzymysiuk. defensafrancesa@gmail.com defensafrancesa@hotmail.com pabloadrian_lanus@yahoo.com.ar pabloajedrez@gmail.com
CENTRO DE JUBILADOS PARQUE UDABE (Villa Diamante): Lunes y Miércoles de 15 a 17 hs. Libre y Gratuito. Eva Perón 2597 - Lanús Este. Director: AR Prof. Jorge Oscar Dentone. defensafrancesa@gmail.com defensafrancesa@hotmail.com
CLUB DE AJEDREZ DEPORTIVO (Lomas de Zamora): Todos los Domingos en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora se imparte la Enseñanza Libre y Gratuita: para todas las edades y Niveles. Sabatinos del Club de Ajedrez Deportivo Lomas de Zamora. Sede: Azara 156 - Lomas de Zamora. Coordinador: MF Prof. Diego Fernando Nedilski. diegonedilski@yahoo.com.ar
JUEGOS OLÍMPICOS DE LOS DEPORTES DE LA MENTE (Argentina): Informa el Prof. Walter Emilio Martínez: Se vienen los “Juegos Olímpicos de los Deportes de la Mente”: Que constan de Ajedrez, Scrabble, Damas, Go, Othello. waltermartinez.ajedrez@gmail.com wem2001@hotmail.com
AJEDREZ JUJEÑO (Jujuy): Clases de Ajedrez todas las edades y niveles, Lunes y Viernes de 17 a 19 hs. Sede: Calle Independencia N° 721 Jujuy. 388-155211288 o 3884046697 ajedrez_en_jujuy@hotmail.com https://federacionjujeadeajedrez.blogspot.com.ar/
ABIERTO Sub-1900 y 2° CATEGORÍA (Villa María): Válido para el ELO FIDE y Ránking Interno de Villa María. Árbitro Principal: AN Pablo Paris. Árbitro Adjunto: AR Juan H. Alcántara. 353-154094586 ajedrezvm@gmail.com pabloparis@gmail.com parisolivos@yahoo.com.ar juanhalcantara@hotmail.com
ABIERTO y 1° CATEGORÍA (Villa María): Válido para el ELO FIDE y Ránking Interno de Villa María. Pueden Participar Jugadores con o sin Ránking y Aficionados. Los 3 Primeros Clasifican para la Final del Campeonato de Villa María 2016, donde se encuentra en espera el Campeón 2015 Diego Seia. Árbitro Principal: AN Pablo Paris. Árbitro Adjunto: AR Juan H. Alcántara. 353-154094586 ajedrezvm@gmail.com pabloparis@gmail.com parisolivos@yahoo.com.ar juanhalcantara@hotmail.com
2° GRAN PRIX BLITZ (Quilmes): Dará comienzo la 6ta. Etapa con el nombre de Memorial Jorge Dávila: Son 10 Etapas de Marzo a Diciembre a realizarse el primer Viernes de cada mes. Trofeos a los Primeros Puestos. Tras 5 Etapas Jugadas estas son las Posiciones Generales: 1) MI Julio Benedetti (176,5); 2) Gonzalo Martínez (124); 3) MF Tomás Kapitanchuck (103,5); 4) MF Juan Manuel Gaitán (80); 5) Milagros Torres Godoy (72,5). Organiza: MI Julio Benedetti. Sede: Escuela N°13 (Av. 12 de Octubre, esquina Andrés Baranda) Quilmes.
PRIMER MAGISTRAL PLAYAS DE PINAMAR (Roldán): Informa el AI Adrián Abelardo Roldán: Sobre el 1er. Magistral Internacional Playas de Pinamar: a metros del Mar y del Centro de Pinamar. Para mayores Informes: adrianroldan@gmail.com roldan_adrian@hotmail.com roldan_adrian@yahoo.com.ar https://www.playashotel.com.ar/
TORNEOS EN EL MUSEO MARÍTIMO (Ushuaia): Informa Toto Arias: Del 17-Septiembre al 03-Diciembre, 8 Torneos de Categorías Sub-8-10-12-14-16-20-Abierto. Inscripción Libre y Gratuita. Sede: El Sum del Museo Marítimo de Ushuaia.
TORNEO INTERNO MEMORIAL “ALEJANDRO JARSUN” (In Memoriam): Informa Gloria Liendro: 22 y 23-Septiembre de 17 a 20 hs. Se Invita a alumnos y ex-alumnos, el Prof. Alejandro Jarsun fue docente en la Escuela durante 7 años, al cumplirse 4 de su prematura partida, deseamos realizarle un Homenaje de la manera que a él más le gustaba: Jugando al Ajedrez!. Premios: A los 4 Mejores Clasificados de cada Categoría y a los 3 Mejor Clasificados Categoría Sub-6 años (2010 y 2011). Diplomas para “todos” los Participantes!.
LIGA NACIONAL SUPERIOR (L.N.S.): Informa Juan F. Ciapetta: Desde 24-Septiembre 15 hs. con Bye, Liga Nacional Superior, Sede Ajedrez Martelli. Sede: Laprida 3837 Villa Martelli. jciapetta@uol.com.ar jfciape@hotmail.com jfciape@yahoo.com.ar
7° TORNEO CIRCUÍTO ESCOLAR DE SAN MARTÍN (Villa Ballester): Informa MI Enrique Alejandro Scarella: 24-Septiembre 14 hs. Trofeos y Medallas de Premio. Sede: Escuela Primaria N°34 - Villa Ballester sita en América 151 (E/ O'Donell y La Paz). Inscripción Libre y Gratuita. ballesterajedrez@gmail.com
ABIERTO DE PRIMAVERA Sub-2200 (Villa Ballester): Informa MI Enrique Alejandro Scarella: 24-Septiembre al 02-Octubre 16 hs. Válido al ELO FIDE, con 2 Byes hasta la 4° Ronda; Trofeos y Medallas de Premio. Sede: Círculo Ajedrez Villa Ballester. ballesterajedrez@gmail.com
VI COPA CÁMARA y ASOCIADOS DE AJEDREZ QUINTANA ROO (México): Informa el MN/OI/AI Santiago García Ramos: 30-Septiembre al 02-Octubre. Sede: Edificio Global Cancún, Av. Bonampak 73 - Cancún Quintana Roo - México. Premios: Trofeos, Medallas, Tablet, Juegos, Relójes, etc. 019988841531 copaquintanaroo_inscripciones@hotmail.com www.ajedrezquintanaroo.com.mx
ABIERTO INTERPROVINCIAL POR EQUIPOS (La Carlota): Informa Carlos Enrique Echevarría: 02-Octubre 10 hs. Festejando el 279° Aniversario de La Carlota; con $10.000 en Premios; Participarán Equipos de varias Provincias. Sede: Hogar de Día “San Martín de Porres” en Sobremonte 514 - La Carlota.
SEMIFINALES CAMPEONATO ARGENTINO (Cruz del Eje): Informa Carlos Soto: 08 al 10-Octubre 16 hs., Se llevarán a cabo en Cruz del Eje las Semifinales del Campeonato Argentino Sub-2000 y Sub-1700: $5.000 en Premios más Trofeos. Organiza: Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (A.A.P.C.).
TORNEO INFANTIL y POR EQUIPOS PARA MAYORES (F.A.O.G.B.A.): 10-Octubre 10 hs., Torneo Infantil hasta Sub-18: Suma Puntos para el Circuíto Infantil de F.A.O.G.B.A. 15 hs., Torneo Por Equipos para Mayores: Forma parte del Prix Por Equipos de F.A.O.G.B.A. Sede: Casa de Auxilio de Ramos Mejía.
III ABIERTO IRT CARLOS CASARES (C.Casares): Informa José Ignacio Espeleta: 14 al 16-Octubre Válido al ELO FIDE; Clasifica a las Finales Amateurs. 2396516699 (Juan Leiva) 2364418702 (Ramiro Troilo) facebook.com/norchess
3 TORNEOS TANDILENSES (Tandil): Informa Sebastián Cháves: 20-Octubre, Torneo Abierto: a 7 Rondas. Torneo Abierto Femenino de Tandil y Torneo Mayor de Tandil: Se jugará en Noviembre, los Clasificados serán: Federico Noziglia (actual Campeón de Tandil); se confeccionará una Tabla de Posiciones tomando la suma de Puntos de los 2 Mejores Torneos de los 3 Torneos Abiertos, los 3 Mejores ubicados serán los Clasificados.
5° PLAYAS DE MAR DEL PLATA (Mar del Plata): 11 al 13-Noviembre 20:30 hs. Organiza: MF Mariano Loiterstein. Árbitro Principal: MI Nicolás Gabriel García. Sede: Hotel Astor. 0223-492-4973 www.mdpajedrez.org.ar
BOLETÍN DE AJEDREZ (Septiembre 2016): Todos los Meses se Publica este muy interesante Boletín de Ajedrez en Papel que está a cargo del Promotor de Ajedrez AN Raúl Horacio Vignoles. El Boletín se consigue de forma Gratuita en el Club Argentino de Ajedrez: Paraguay 1858 - C.A.B.A. (Y se mantiene con Propagandas de todo tipo y Adhesiones Varias). (15)6003-1341 (15)6432-7741 chessvignoles@live.com.ar
NUESTRO CÍRCULO (N°720-721): Informa el Arqto. Roberto Pagura: N°720: (Estudios Fantásticos). N°721: (Psicología y Ajedrez). Todas las personas que así lo deseen, pueden Subscribirse en forma Totalmente Gratuita al Semanario “Nuestro Círculo” a los E-mails adjuntos y recibirán las distintas Publicaciones que se efectúan a los efectos de Difundir constantemente el Ajedrez. arquitectopagura@gmail.com ropagura@yahoo.com.ar
FALLECIMIENTO (MI Jorge Alberto Rubinetti): Informa el MI/AI Ing. Juan Alberto Martello: Falleció a los 71 años el muy querido MI Jorge Alberto Rubinetti (1945- 2016); Cuádruple Campeón Argentino (1971-1982-1988-1991) 1 vez Subcampeón Nacional (1980); 8 veces Representante Olímpico (1968-1970-1972-1974-1980-1982-1988-1992) y Campeón Juvenil Argentino (1980). Fué un brillante Jugador de estilo Posicional, pero también un creador de bellísimas combinaciones entre ellas este inolvidable Sacrificio de Dama: http://bit.ly/2cDEuhU). Incluso después de retirado de la competencia activa, fué un referente ineludible para las nuevas generaciones de Ajedrecistas Argentinos, a muchos de los cuáles nutrió con sus conocimientos y larga experiencia. Entre otros puntos destacados de su carrera, puede mencionarse su participación en varios Zonales Sudamericanos y en 2 Torneos Interzonales: el legendario de Palma de Mallorca 1970 (Ganado por el GM Bobby Fischer) y el de Toluca en 1982. Se puede recordar su obra en el Tablero y visualizar sus Partidas en: http://bit.ly/2cMFUWs
AJEDREZ A DISTANCIA (E-mail y Webserver):
21° COPA MUNDIAL I.C.C.F. (Preliminar): Válido ELO I.C.C.F.; con Grupos de 13 muy fuertes Maestros. Posiciones: con (9): MN Ing. Lewis (USA), MN Vegjeleki (Austria); MN Sharpe (Canadá) (7,5); MI Weber (Alemania) (6,5); MN Durán Vallverdú (España) (6); con (5,5): MN Mantu (Alemania), MN Lagergren (Finlandia); MN Kurpnieks (Lituania) (4,5); MN R.Tassone (Suiza) (4); con (3,5): MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.), MN Ing.Vorontsov (Rusia); Cerne (Slovenia) (1,5); Sin Puntos: Hardwick (Escocia). Director: MIS Joop Jansen (Holanda). www.iccf-webchess.com
CONFEDERACIÓN AMERICANA DE AJEDREZ POSTAL (C.A.D.A.P.): Abiertas las Inscripciones a los Torneos de Promoción Clase Abierta y Alta: Grupos de 7 Jugadores. Torneos de Maestro Internacional Latinoamericano (MIL) y Gran Maestro Latinoamericano (GML): Grupos de 9 a 11 Jugadores. Anotarse con su Delegado Nacional (en L.A.D.A.C.). Director Zona 2: MIS Gino Franco Figlio. lamarperu@gmail.com gfiglio@bresnan.net info@lipead.com www.iccf-webchess.com
PANAMERICANO C.A.D.A.P. (Semifinal): Válido ELO I.C.C.F. y Clasificaciones. Posiciones: MN Lic.Brzezinski (USA) (4); Con (2): MN Ing. Bulgarini Torres (Chile), MN Dulany (USA) (2); con (1,5): MN Dr. Kaupert (Brasil), MN Ing. Harvey (USA); con (1): MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.), MN Dr. Au Cardero (Cuba); Sin Puntos: MN Dr. Amado Sánchez (Dominicana), MI/AI Dr.Deforel (Arg.). Director Zona 2: MIS Gino Franco Figlio. www.iccf-webchess.com
27° ZONAL LATINOAMERICANO C.A.D.A.P. (Preliminar): Válido ELO I.C.C.F. y Clasifica a la Semifinal del mismo. Posiciones: MN L.Rodríguez (Panamá) (5,5); MN N.Delgado Ramírez (Cuba) (5); MN Irajá L.da Fonseca (Brasil) (4); MN Carlos Alejandro Pisani (Arg.) (3); MN A.Cantilo Paz (Panamá) (2); MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.) (1,5); con (1): MN Ing.R.Vélez (Venezuela), MN Goran Mirko Serka (Arg.); Sin Puntos: Darío Gustavo Pereyra (Arg.). Director Zona 2: MIS Gino Franco Figlio. www.iccf-webchess.com
ZONAL (Memorial Alberto Barreras) C.A.D.A.P. (Semifinal): Válido ELO I.C.C.F. y Clasificaciones. Posiciones: MN Rösch (Panamá) (7,5); MIS Fuzishawa (Brasil) (7); con (6): MN Rivas Maceda (Perú), MN Reyes Maldonado (Venezuela), MN Rosa Solorzano (Cuba); MN Jodar Arias (Cuba) (5,5); con (4,5): MN Quiñones Borda (Perú), MN Macarruda (Brasil); MI Morihama (Brasil) (4); MN A.Souto (Arg.) (3,5); con (2): MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.), MI/AI Dr. Deforel (Arg.); MIS Guevara (Guatemala) (1,5). Director: Juan Carlos Pérez Rodríguez (Arg.). www.iccf-webchess.com
ZONAL (Memorial Pablo Atars) C.A.D.A.P. (Semifinal): Válido ELO I.C.C.F. y Clasificaciones. Posiciones: MI Dirceu Cleto Jr. (Brasil) (4,5); Antonio Conde Poderoso (España) (4); MI Luis José Gonzaga Grego (Portugal) (3); con (2,5): MN Marcos Arruda D'Oliveira Macarruda (Brasil), Manuel Vicioso Sánchez (España), con (2): MN José Manuel Alfaro de Hombre (España), MN Alcindo Luz Bastos da Silva Filho (Brasil); con (1,5): MI Guillermo Rivas Romero (Perú); MI/AI Dr. Jorge Eduardo Deforel (Arg.), MF (1/2MIS) Dr. Remigio Francisco Flor Trejo (Perú) (1); MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.) (0,5); Sin Puntos: MN Ing. Román Vélez (Venezuela), Darío Gustavo Pereyra (Arg.). Organizado por C.A.D.A.P. y la Federación Venezolana de Ajedrez Postal (FEDAPVEN). Director Zona 2: MIS Gino Franco Figlio. www.iccf-webchess.com
2° INTERZONAL INDIVIDUAL C.A.D.A.P. (Preliminar): Válido ELO I.C.C.F. y Clasificaciones: MI=6 MCC=4½ ECC=3. Participantes: 1) MI Dr. Anthony Albano (USA) (2271), 2) MN (1/2MI) Lic. Joao Manuel Guerreiro (Portugal) (2304), 3) MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.) (2230), 4) MN Dr. Max Willow (Australia) (2261), 5) MN Cdor. Francisco Carapinha (Cabo Verde) (2370), 6) MN M.J. Fourie (RSA) (2225), 7) MS/AN Etienne Fernández Medina (Cuba) (2321), 8) MN Ing. Ryan Luey (Australia) (2220), 9) MN Giraldo Menéndez Rodríguez (Cuba) (2278). Organizado por C.A.D.A.P. Director Zona 2: MIS Gino Franco Figlio. www.iccf-webchess.com
TORNEO ABIERTO VENEZOLANO (FEDAPVEN): La Federación Venezolana de Ajedrez Postal (FEDAPVEN), organiza su 1° Torneo Abierto homenaje en vida al “MI Celso Estanislao Sánchez Pouso”; Comienza: 31-Agosto. Las Categorías se definen por ELO: A=2350-2200; B=2199-2050; C=2049-1900; D=1899 o menos. Premios a las 4 Categorías. Categoría A, Participan: 1) MN Antonio Conde Poderoso (España) (2345); 2) MIS Flávio Arnaldo Braga da Silva (Brasil) (2326); 3) MN Jonathan Ramírez (Venezuela) (2286); 4) MN José Guillermo de la Rosa Solorzano (Cuba) (2241); 5) MN Alberto Pérez López (Cuba) (2240); 6) MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.) (2233); 7) Henry José Arambulo Urdaneta (Venezuela) (2200); 8) Yoandy Rodríguez Fraga (Cuba) (2200); 9) MN José Manuel Alfaro de Hombre (España) (2178). Director: MI/AI Ing. Juan Alberto Martello. cesarreyesm@yahoo.es
FEDERACIÓN DE AJEDREZ A DISTANCIA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA y EZEIZA (F.A.D.E.E.E.): Informa su Fundador y Presidente el MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida: La Primer Federación de Ajedrez a Distancia de la República Argentina. Promociona el Ajedrez a Distancia a nivel Regional, Nacional e Internacional. También con los resultados de los Campeonatos de F.A.D.E.E.E. (sus Campeones), y del “V C.A.I.F.” (Final) y “VI C.A.I.F. (Semifinales). (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
CAMPEONATOS DE F.A.D.E.E.E. (sus Campeones): Informa el MN/AR Dr. Anastasio Valentín Firpo: Campeones de la Federación F.A.D.E.E.E.: I C.A.I.F.: MIS Eduardo José Saglione; II C.A.I.F.: MN Juan Felipe Kamanel Zamora; III C.A.I.F.: MI/AI Dr. Jorge Eduardo Deforel; IV C.A.I.F.: MN Juan Felipe Kamanel Zamora; V C.A.I.F.: MIL/AN Prof. Fernando Ardila Barrera (1 Copa del Torneo para cada uno y al nadie ganar el Campeonato 2 veces consecutivas o 3 alternadas, la Copa Challenger queda Vacante) también Diplomas para cada Campeón. Campeones de Esteban Echeverría y Ezeiza: I - II - III - IV C.A.I.F.: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (4 Copas de cada Torneo y 2 Copas Challenger) con sus correspondientes 4 Diplomas.
V C.A.I.F. (Final) - (MR/AR Osvaldo Enrique Pastore) - (F.A.D.E.E.E.): Considerado como “Magistral Internacional” con 11 muy fuertes Maestros y 5 Banderas. Clasifica a los 5 Primeros a la “¡Final del Campeonato Argentino!”; Posiciones: MIL/AN Prof. Fernando Ardila Barrera (9); MI Juan Carlos Zárate (7); con (5,5): MF (1/2MIS) Dr. Remigio Francisco Flor Trejo, MR Eduardo Alfredo Laffont Di Campli; con (4,5): MI/AI Dr. Jorge Eduardo Deforel, MN Carlos Alejandro Pisani, MN Floriano Martins Barriga; MN Arturo Alfredo Lujambio (4); MR Dr. Jorge Alberto Ortíz, (3,5); con (3): MI Ing. Torben Erik Carlsen, MR Lic. Orlando Peraza Ballesté. Trofeos y Diplomas: a los Campeones de cada Categoría, de Títulos Obtenidos en esta Final; y de Participación para los 11 Jugadores de esta Final. Se ha coronado nuevo Campeón de la Federación F.A.D.E.E.E. el MIL/AN Prof. Fernando Ardila Barrera. “¡Felicitaciones al Flamante Campeón!”. Director: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida. Árbitros de Apelaciones: MI/AI Ing. Darío Biella-Bianchi (Perú), MI/AI Dr. Claudio Javier Goncalves (Arg.), MN/OI/AI Prof. Santiago García Ramos (México). (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
VI C.A.I.F. (Semifinales) - (MN Dr. Roberto Fernández Cistac) - (F.A.D.E.E.E.): Grupo 1: Los 2 Primeros Puestos Clasifican Directamente a la Final del VI C.A.I.F. Posiciones: MR Eduardo Alfredo Laffont Di Campli (6); MR Dr. Jorge Alberto Ortíz (5,5); Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse (5); MR Lic. Orlando Peraza Ballesté (3,5); Hugo Ángel Sánchez (3); Andrés Fabián Maldonado (2); José Alberto Amuso (1); Sergio Carlos Cánepa (0). Con 6 Puntos y la Norma que ya poseía, obtuvo el Título de Maestro Regional (MR): Eduardo Alfredo Laffont Di Campli. Grupo 2: El Primer Puesto Clasifica en forma Directa a la Final del VI C.A.I.F. Posiciones: con (5): MR Lic. Orlando Peraza Ballesté, Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse; José Leonardo Figueroa Álvarez (4); Hugo Ángel Sánchez (3); Luis Alberto Micheloud (2); José Alberto Amuso (1); Sergio Carlos Cánepa (0). Diplomas de Participación para todos los Jugadores de ambos Grupos. Director: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida. Árbitros de Apelaciones: MI/AI Ing. Darío Biella-Bianchi (Perú), MI/AI Dr. Claudio Javier Goncalves (Arg.), MN/OI/AI Prof. Santiago García Ramos (México). (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
VI C.A.I.F. (Final) - (MN Dr. Roberto Fernández Cistac) - (F.A.D.E.E.E.): Considerado como “Magistral Internacional” con 17 muy fuertes Maestros y 7 Banderas. Clasifica a los 6 Primeros a la “¡Final del Campeonato Argentino!”; Trofeos y Diplomas: a los Campeones de cada Categoría, de Títulos Obtenidos en esta Final; y de Participación para los 17 Jugadores de esta Final. Cambio en el Tablero N°5: Es Reemplazado el MN Antonio Conde Poderoso (España) por el MN Floriano Martins Barriga (Arg.). Sorteo: 1) MN José Manuel Alfaro de Hombre (España); 2) MIL/AN Prof. Fernando Ardila Barrera (Colombia); 3) MI Cdor. Gonzalo Carlos Arias Duval (Arg.); 4) MI Ing. Torben Erik Carlsen (Brasil); 5) MN Floriano Martins Barriga (Arg.); 6) MF (1/2MIS) Dr. Remigio Francisco Flor Trejo (Perú); 7) MF Lic. Pedro Julio García González (Venezuela); 8) MR Alejandro Raúl González (Arg.); 9) MR Eduardo Alfredo Laffont Di Campli (Arg.); 10) MN Arturo Alfredo Lujambio (Arg.); 11) MR Dr. Jorge Alberto Ortíz (Arg.); 12) MR Lic. Orlando Peraza Ballesté (Cuba); 13) MN Carlos Alejandro Pisani (Arg.); 14) MN Lic. Jorge Víctor Quiñones Borda (Perú); 15) MIS Prof. Flávio Arnaldo Braga da Silva (Brasil); 16) 1/2MR Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse (Venezuela); 17) MI Juan Carlos Zárate (Arg.). Director: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.). Árbitros de Apelaciones: MI/AI Ing. Darío Biella-Bianchi (Perú), MI/AI Dr. Claudio Javier Goncalves (Arg.), MN/OI/AI Prof. Santiago García Ramos (México). (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
VII C.A.I.F. (Semifinales) - (Carlos Rafael Durante - El Óptico) - (F.A.D.E.E.E.): Comienza el 22-Sept. y los 2 Primeros Puestos de cada Grupo Clasifican Directamente a la Final del VII C.A.I.F. Diplomas de Participación para todos los Jugadores de los 3 Grupos.
Grupo 1: Sorteo: 1) José Alberto Amuso (Arg.); 2) Lic. Luis Vicente Conde Morales (Venezuela); 3) Gonzalo De Zavalía (Arg.); 4) MR Alejandro Raúl González (Arg.); 5) MR Dr. Jorge Alberto Ortíz (Arg.); 6) Darío Gustavo Pereyra (Arg.); 7) 1/2MR Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse (Venezuela). Grupo 2: Sorteo: 1) Ing. Alberto Matías Curiel Hernández (Venezuela); 2) Luis Alberto Micheloud (Arg.); 3) MR Lic. Orlando Peraza Ballesté (Cuba); 4) 1/2MR Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse (Venezuela); 5) Hugo Ángel Sánchez (Arg.); 6) MR Alejandro Raúl González (Arg.); 7) Darío Gustavo Pereyra (Arg.). Grupo 3: Sorteo: 1) Claudio Tomás Cabrera Trujillo (Chile); 2) Oscar Fernando Hinestrosa Caviedes (Venezuela); 3) Darío Gustavo Pereyra (Arg.); 4) 1/2MR Lic. Jorge Eutimio Uzcategui Breisse (Venezuela); 5) MR Eduardo Alfredo Laffont Di Campli (Arg.); 6) Manuel Vicioso Sánchez (España); 7) MR Alejandro Raúl González (Arg.). Director: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida (Arg.). Árbitros de Apelaciones: MI/AI Ing. Darío Biella-Bianchi (Perú), MI/AI Dr. Claudio Javier Goncalves (Arg.), MN/OI/AI Prof. Santiago García Ramos (México). (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
CÍRCULO DE AJEDREZ ESTEBAN ECHEVERRÍA (C.A.E.E.): (“Versión a Distancia”) Informa su Fundador y Presidente el MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida: XII Campeonato Argentino Por Equipos (L.A.D.A.C.): Sus 2 muy fuertes Equipos están entre los favoritos de este Campeonato Nacional. Director y Árbitro Principal: MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida. (15)5755-0141 3964-5829 (Telecentro) maestro_nacional@yahoo.com.ar
LIGA ARGENTINA DE AJEDREZ (L.A.D.A.C.): Sitio Web y Revista Digital: con los Resultados de la XXVIII Final del Campeonato Argentino Individual; del XII Campeonato Argentino Por Equipos; VIII Campeonato Argentino Senior (+55); Preliminares y Semifinales del Campeonato Argentino Individual; Campeonatos de Ascenso y Categoría Superior; y de sus 2 Matches Internacionales de Argentina con: Australia (Revancha) y Finlandia. Quién desee conocer más sobre los distintos certámenes visitar: www.ladac.org.ar
CAMPEONATO ARGENTINO INDIVIDUAL FINAL (XXVIII): XXVIII: Posiciones: MIS E.J.Saglione (11); con (10): MI M.Rebord, MN Javier H. Fernández; MN Dr. A.G.Glinz (9,5); con (9): MIS Dr. A.R.Civitillo, MI E.M.Domancich, MI/AI Ing. H.N.Álvarez Villar; con (8,5): MIS A.M.Pietrobono, MIS P.Mary; con (7,5): MN J.F.Kamanel Zamora, 1/2MN Dr. O.Glovaski; con (6): MI/AI C.A.Rinaldi, MI R.A.Molo; MI/AI Dr. J.E.Deforel (5,5); con (5): MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida, MN Dr. F.A.Esteban; MN F.Martins Barriga (2). Director: MI/AI Ing. Juan Alberto Martello. www.iccf-webchess.com www.ladac.org.ar
VIII CAMPEONATO ARGENTINO SENIOR (L.A.D.A.C.): Posiciones: MN C.A.Pisani (6,5); MIS Lic. A.H.Bericat (5,5); MI/AI C.A.Rinaldi (5); con (4): MI R.A.Molo, MR E.A.Laffont Di Campli; con (2,5): MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida, MN F.Martins Barriga; MI/AI Dr. J.E.Deforel (2); con (1,5): Prof. R.J.Toledo, MN A.A.Lujambio; Sin Puntos: G.De Zabalía. Director: MI/AI Ing. Juan Alberto Martello. www.ladac.org.ar
XII CAMPEONATO ARGENTINO POR EQUIPOS (L.A.D.A.C.): Tablero 1: Saglione (CAEE-Verde) (4,5); Glinz (Lasker) (4). Tablero 2: Jorge L. Fernández (Rey Gris) (3,5); con (2,5): Arias Duval (CAEE-Verde), Marcos Nozar (Club Mendoza de Regatas). Tablero 3: J.C.Zárate (CAEE-Verde) (4). Tablero 4: con (1): García Moretti (Club Mendoza de Regatas), Arguiñaríz (Lasker). Director: Juan Carlos Pérez Rodríguez. www.ladac.org.ar
MATCH ARGENTINA vs. AUSTRALIA (LADAC-CCLA): (18 Tableros) -Revancha- Informa su Capitán el MN/AN/AI Prof. Rubén Héctor Almeida: Posiciones: Argentina 14,5 - 17,5 Australia. www.iccf-webchess.com www.ladac.org.ar
MATCH ARGENTINA vs. FINLANDIA (LADAC-FCCF): (25 Tableros) Informa su Capitán el MI/AI Dr. Jorge Eduardo Deforel: Posiciones: Argentina 20,5 - 28,5 Finlandia. www.iccf-webchess.com www.ladac.org.ar
ACLARACIONES DE FEDERACIÓN y DE TÍTULOS OFICIALES: F.A.D.E.E.E.: Federación de Ajedrez a Distancia de Esteban Echeverría y Ezeiza. (1) F.A.D.E.P.P.: Federación de Ajedrez De Ezeiza y Presidente Perón. (2) C.A.E.E.: Círculo Ajedrez Esteban Echeverría. GM: Gran Maestro. MIS: Maestro Internacional Senior. MI: Maestro Internacional. MF: Maestro FIDE. MN: Maestro Nacional (FADA) (3). GML: Gran Maestro Latinoamericano. MIL: Maestro Internacional Latinoamericano. MN: Maestro Nacional (LADAC). MR: Maestro Regional (FADEEE). MS: Maestro Superior. (4) EN: Experto Nacional. (4) EP: Experto Provincial. (4) WGM: Gran Maestra Femenina. WIM: Maestra Internacional Femenina. WFM: Maestra FIDE Femenina. WCM: Maestra Continental Femenina. OI: Organizador Internacional. AI: Árbitro Internacional. AF: Árbitro Internacional FIDE. AN: Árbitro Nacional. AR: Árbitro Regional. Ar: Árbitro registrado. (5) (1): Primer Federación de Ajedrez a Distancia de la República Argentina. (2): Primer Federación de Ajedrez en Vivo de José María Ezeiza y de Presidente Perón. (3): Título en Vivo otorgado por la F.A.D.A., cuando aún no existía el de Maestro FIDE. (4): Títulos Oficiales Latinoamericanos (Otorgados solamente en los Países de Latinoamérica). (5): No es Título, es un registro de quienes hacen un Curso o Arbitrado algún evento.
↧
22-09-16: nueva edición
Ya puede conseguirse en todos los kioscos de diarios y revistas del distrito de Ezeiza (Barrio Uno, Canning, José María Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini) la edición papel Nº 1128 del semanario La Palabra de Ezeiza del jueves 22 de septiembre de 2016. Valor: $15. Aquí dejamos la portada y la contratapa.
LA PALABRA DE EZEIZA SALE TODOS LOS JUEVES. Atención: Tucumán 142, JM Ezeiza. Lunes a viernes de 9 a 14 hs. Tel: (5411) 4232-6274. Email: lapalabraezeiza@infovia.com.ar. Whatsapp: +54 9 2226500201
↧
Visita de pequeños periodistas
Alumnos de la Sala Naranja (4 años) del Eco Jardín de Canning visitaron la sede de La Palabra de Ezeiza y dialogaron con su director José María Marcos para conocer más sobre el semanario y la profesión de periodista, el jueves 22 de septiembre de 2016. También estuvieron presentes Tomassini (ilustrador de la tira cómica La Barra y cronista) y Cintia Blanco, a cargo de Administración y Publicidad. Junto a las docentes Tabata Pauleau, Soledad Jiménez y Verónica Cascino, participaron: José María Alonso Paredes, Martin Bauer, Nazareno Lucas Bernardi, Mateo Biagiola González, Lautaro Bianchi, Homero Luan Bianchi, Eliseo Javier Bignon, Emanuel Amadeo Dorosz, Marcelo Nicolás Vanerio Flaks, Andrés Ciro González, Lucas Damián Goschman, Gabriel Franco Fernández Macchi, Alejandro Nicanor Martínez, Nahuel Fabrizio Bordon Montania, Augusto Muiño, Emilio Manuel Neme, Renzo Santino Pereyra, Esteban Ian Quevedo, Manuel Rodríguez, Andrés Joaquin Tittonell, Magali Maite Brondino, Isabella Baque Carneglia, Brunella Paredes Chiarenza, Martina Macchi Montenegro, Oriana Maggie Ozores Fleitas, Amada Mora Hasenbalg, Julieta Jara, Mora Carmela Villareal Riquelme, Helena Taraborrelli y Guadalupe Luiz.
↧