Quantcast
Channel: Blog | La Palabra de Ezeiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2844

Haikus Bilardo: La magia de los Mundiales de Fútbol 86 y 90 a través de la poesía japonesa

$
0
0

Reseña de Haikus Bilardo, de Fernando Figueras y José María Marcos, con ilustraciones de Matías Berneman (Muerde Muertos, 2010). Escribe: José María Franchino Arnaiz para La Palabra de Ezeiza (Jueves 29 de mayo de 2014)

Haikus Bilardo (Muerde Muertos, 2014), de Fernando Figueras y José María Marcos, con ilustraciones de Matías Berneman, es una obra muy original, que logra un punto de contacto entre universos diferentes y para muchos antagónicos: la pasión por el fútbol y la devoción por el haiku japonés.
En cuanto al deporte, el libro recrea los mundiales de fútbol México 86 e Italia 90, donde Argentina salió campeón y subcampeón, respectivamente, bajo la conducción de Carlos Salvador Bilardo. Contiene, además, los datos precisos de los todos los cotejos (14 en total), con incidencias, equipos y comentarios de especialistas como Juvenal (con quien tuve el placer de trabajar en Cuarto Poder) y Aldo Proietto, ambos periodistas de la revista El Gráfico, además de vivencias de Maradona y el propio Bilardo. El libro se completa con un plantel mundialista de invitados, que cuentan anécdotas, algunos de ellos de nuestro distrito como Carlos Condenanza, Gustavo Basiukevitz y Sergio Gómez, más autores consagrados como Liliana Bodoc, Alberto Laiseca, Luis Mey y Leonardo Oyola, entre otros.
La otra faceta está vinculada a la poesía, ya que para cada partido los autores utilizaron el haiku. Admirable pieza de la poesía tradicional japonesa, es una forma breve, generalmente, constituida por tres versos de 5, 7 y 5 sílabas. El novísimo hallazgo es que a la estructura 5-7-5 se le aplica la variante 3-5-2, tal como Bilardo paraba a sus equipos de fútbol (con tres defensores, cinco volantes y dos delanteros), creando de este modo el “haiku Bilardo”. Cada partido está contado con 12 haikus bilardistas.
Figueras y Marcos logran amalgamar la magia futbolera con los sortilegios de la poesía oriental, en un libro atrapante y audaz, que propone una nueva forma poética. Excelente obra de apropiación y de calidad, que recupera el espíritu lúdico de la literatura y nos recuerda que no siempre todo está inventado.

DONDE SE CONSIGUE EN EZEIZA.Haikus Bilardo puede comprarse en la sede deLa Palabra de Ezeiza (lunes a viernes, de 9 a14) y en la sede de la Biblioteca Storni (Avellaneda 51, lunes de 10 a 12, martes a viernes 10 a 16 y los sábados de 9 a 13). Valor: $90.

Inglaterra (*)

Por Fernando Figueras y José María Marcos

Tranquilos,
es un partido,
nada.

Tratamos
de pensar en
eso.

Oh, Dios,
no era verdad.
Odio.

Sabías,
gran barrilete
cósmico.

Sudaca:
era a cruz o
cara.

No había
dónde escapar,
pibe.

La mano
de Dios, primer
acto.

Gambeta
endemoniada,
otro.

Charrúa
Tatagol grita:
¡genio!

Te quiero
cada vez más,
Diego.

Los hóligans
crearon el
fútbol.

Nosotros,
audaces, el
fuego.

(*) Narración poética del encuentro Argentina 2-Inglaterra 1 (Mundial México 86).

Un hincha de Camerún recordó el 0-1 en Italia 90

Fernando Figueras, Maxime Tankou y José María Marcos.
Para la realización de Haikus Bilardo, Fernando Figueras y José María Marcos entrevistaron a Maxime Tankouo, ex jugador de fútbol camerunés y propietario de “El Buen Sabor”, un restorán mítico porteño que ofrece comida de Camerún. La anécdota de Maxime es la siguiente: “La televisión llegó a Camerún en 1986. Para la final del Mundial de México un inspector de policía trajo una tele blanco y negro. La puso en la calle, colocó sillas adelante y vimos Argentina-Alemania sentados como en una tribuna. Todos hinchábamos por Argentina, porque éramos fanáticos de Maradona, del fútbol argentino y de Bilardo. Para el Mundial 90 ya había televisores color, y el triunfo ante Argentina, con el gol de Omam-Biyik, fue una enorme alegría. Ese año pensábamos llegar muy lejos. Teníamos un gran equipo igual que en 1982. Contra Argentina, Camerún jugó el típico fútbol africano, de mucha fuerza, y no se achicó ante el campeón. Los festejos fueron interminables. Todos los bares estaban repletos. Bailamos adentro y en las calles. Tomamos cerveza hasta el amanecer. Años después, entrené con Tomas Libiih, el jugador que le puso una patada en el pecho a Maradona. Un dato que me llena de orgullo es que Argentina nunca pudo ganarle a Camerún. Y remarco la palabra ‘orgullo’ porque admiro el fútbol argentino, que sin duda es uno de los mejores del mundo”.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2844

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>