Quantcast
Channel: Blog | La Palabra de Ezeiza
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2844

Sepulcrales | Un Aleph de pesadillas

$
0
0

Sepulcrales (Cinefanía, 2023) es la flamante entrega de Dario Lavia (1974), autor de El árbol sangriento y una larga serie de libros dedicados al cine. Está compuesto por relatos de fantasía macabra (algunos en coautoría de Patricio Flores) y una obra de teatro en homenaje al Grand Guignol. Cuenta con ilustraciones del propio autor y un prólogo de Gustavo Nielsen, quien dice en las primeras líneas: “Darío Lavia es una clase de cineasta que hace sus documentales y sus largos de ficción sin utilizar ninguna cámara. Los escribe y uno los ve”. “Sepulcrales” (cuento que abre el volumen y le da nombre) es un homenaje a las reuniones que Lavia y un nutrido grupo de cófrades mantienen en inmortales bares porteños. Allí se comparten historias quiméricas, horrísonas, grotescas, sangrientas, satíricas, con todo tipo de alteraciones y episodios sobrenaturales, como los que se narran en el presente volumen en los cuentos “Veneno acumulado”, “El hombre que fabricaba reseñas”, “Sonidos negros” y “La bestia debe morir”, entre otros. El telón del libro cae con “El acompañamiento del horror”, una obra de terror naturalista, escrita para que Natán Solans, Carlos Belloso y un mozo la interpreten en un teatro de este mundo, del otro o de alguna dimensión paralela. Para acceder a mi ejemplar, nos reunimos en un bar de Almagro. Con la misma mano que escribió y dibujó sus películas, Darío me honró con su rúbrica. Búsquenlo en sus redes. O, mejor dicho, caigan en sus redes. Darío Lavia es un Aleph de pesadillas, con acceso a todos los monstruos y las monstruas del universo. (Por José María Marcos)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2844

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>